Progresista 100%Conservador 0%
El Parlamento Europeo y Fad Juventud lanzan campaña contra los discursos de odio en línea que afectan al 50% de los jóvenes
La iniciativa busca concienciar sobre el impacto psicológico y social de los mensajes de odio en las redes sociales.
Publicado: 17 de junio de 2025, 16:50
La Oficina del Parlamento Europeo en España, junto con la Fundación Fad Juventud, ha lanzado una importante campaña titulada "El odio marca", con el propósito de concienciar a la ciudadanía sobre el creciente problema de los discursos de odio en línea. Esta campaña se lanza en el marco del Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio, que se conmemora el 18 de junio. Según los datos proporcionados por estas instituciones, el 50,1% de los jóvenes de entre 15 y 29 años ha experimentado discursos de odio en el último año, enfrentándose a frases tales como "Ojalá te pille una manada" o "Vuelve a tu país".
Además, el 61,1% de los encuestados ha bloqueado perfiles en redes sociales tras recibir insultos o sufrir acoso digital, lo que pone de manifiesto la magnitud de esta problemática. La presidenta de la Oficina del PE en España, María Andrés, ha señalado que estos discursos de odio no solo son preocupantes por su frecuencia, sino también por su capacidad para erosionar la salud mental de los jóvenes y fomentar un clima de desconfianza en la sociedad.
Con el firme objetivo de combatir esta tendencia, el Parlamento Europeo ha solicitado a los Estados miembros que refuercen la legislación para abordar la discriminación y los discursos de odio en línea. A pesar de los avances realizados, el desafío persiste, y la Comisión Europea ha iniciado investigaciones contra varias plataformas por incumplir la normativa, alertando sobre la necesidad de asignar a las plataformas una responsabilidad clara en la gestión de contenidos.
Además, el 61,1% de los encuestados ha bloqueado perfiles en redes sociales tras recibir insultos o sufrir acoso digital, lo que pone de manifiesto la magnitud de esta problemática. La presidenta de la Oficina del PE en España, María Andrés, ha señalado que estos discursos de odio no solo son preocupantes por su frecuencia, sino también por su capacidad para erosionar la salud mental de los jóvenes y fomentar un clima de desconfianza en la sociedad.
Con el firme objetivo de combatir esta tendencia, el Parlamento Europeo ha solicitado a los Estados miembros que refuercen la legislación para abordar la discriminación y los discursos de odio en línea. A pesar de los avances realizados, el desafío persiste, y la Comisión Europea ha iniciado investigaciones contra varias plataformas por incumplir la normativa, alertando sobre la necesidad de asignar a las plataformas una responsabilidad clara en la gestión de contenidos.