Progresista 33.3%Conservador 66.7%
El Parlamento Europeo busca proteger a los menores restringiendo su acceso a redes sociales hasta los 16 años
Iniciativas para prohibir el acceso a menores de 13 años y medidas contra la adicción digital marcan la agenda europea.
Publicado: 26 de noviembre de 2025, 21:15
El Parlamento Europeo ha aprobado un informe que propone restringir el acceso a las redes sociales a menores de 13 años y establecer una edad mínima de 16 años con consentimiento parental, reflejando una preocupación generalizada sobre los riesgos para la salud física y mental de los jóvenes. Los eurodiputados destacan la necesidad de que las plataformas digitales implementen medidas efectivas para proteger a esta población vulnerable.
El informe también incluye la implementación de una herramienta que verifique la edad real de los usuarios y solicita medidas para combatir el diseño adictivo que fomenta el consumo compulsivo de contenidos, como el marketing de influencers. Las propuestas del Parlamento subrayan la responsabilidad de las plataformas en la creación de entornos seguros para los menores y la necesidad de desactivar funciones persuasivas que puedan ser perjudiciales.
En un contexto donde la mayoría de los jóvenes se conecta a internet a diario, estas iniciativas se alinean con regulaciones similares en otros países, reflejando una creciente conciencia sobre la importancia de la seguridad en línea y la salud mental juvenil. La eurodiputada Laura Ballarín enfatiza la urgencia de establecer límites claros para proteger a las futuras generaciones del abuso digital.
El informe también incluye la implementación de una herramienta que verifique la edad real de los usuarios y solicita medidas para combatir el diseño adictivo que fomenta el consumo compulsivo de contenidos, como el marketing de influencers. Las propuestas del Parlamento subrayan la responsabilidad de las plataformas en la creación de entornos seguros para los menores y la necesidad de desactivar funciones persuasivas que puedan ser perjudiciales.
En un contexto donde la mayoría de los jóvenes se conecta a internet a diario, estas iniciativas se alinean con regulaciones similares en otros países, reflejando una creciente conciencia sobre la importancia de la seguridad en línea y la salud mental juvenil. La eurodiputada Laura Ballarín enfatiza la urgencia de establecer límites claros para proteger a las futuras generaciones del abuso digital.