Progresista 69%Conservador 31%

El Parlamento de Grecia aprueba una ley que permite ampliar la jornada laboral hasta 13 horas diarias, generando protestas.

La medida ha sido criticada por sindicatos y oposición, advirtiendo sobre sus consecuencias en los derechos laborales de los trabajadores.

Publicado: 16 de octubre de 2025, 12:05

El Parlamento de Grecia aprobó una ley polémica que permite la extensión de la jornada laboral hasta 13 horas diarias. La decisión ha generado reacciones fuertes de sindicatos y la oposición, que consideran que es un retroceso en los derechos laborales. La votación fue apoyada por el partido conservador Nueva Democracia, a pesar de la oposición unida y su retiro del partido Syriza para no ‘legalizar’ lo que llamaron una ‘ley monstruosa’.

La legislación permite que la ampliación de la jornada sea opcional y esté limitada a 37 días al año, con argumentos del gobierno sobre beneficios y creación de empleos. Además, se ha establecido que los trabajadores recibirán una bonificación del 40% por cada hora extra trabajada. Sin embargo, sindicatos como ADEDY y GSEE han manifestado que la ley coloca a los trabajadores en condiciones laborales desfavorables y empuja a Grecia hacia un retroceso laboral significativo. Las protestas y huelgas generales en los días previos a la votación reflejan la fuerte oposición de la ciudadanía hacia las políticas laborales del gobierno actual.

La ley surge en un contexto donde Grecia enfrenta escasez de mano de obra en sectores clave, como la hostelería. A pesar de trabajar un alto número de horas anuales, el país tiene problemas de productividad y poder adquisitivo en comparación con otros países europeos. Los economistas señalan que esta reforma responde a la falta de trabajadores en el sector de servicios, especialmente durante la temporada turística de verano. Las preocupaciones sobre los derechos laborales continúan en el centro del debate público.