Progresista 0%Conservador 100%
El Parlamento asturiano rechaza el 'cupo catalán' con el apoyo del PSOE y el PP en una votación clave para Asturias
La iniciativa busca preservar el régimen de financiación común y defender los intereses económicos de la región contra el pacto con Cataluña.
Publicado: 21 de julio de 2025, 19:45
Este lunes, la Junta General de Asturias aprobó por mayoría una proposición no de ley que rechaza el 'cupo catalán', un acuerdo sobre financiación entre el Gobierno español y la Generalitat que ha suscitado controversia en diversas comunidades autónomas. La iniciativa contó con el respaldo del PSOE, el PP, Izquierda Unida, Foro Asturias y una exdiputada de Podemos, mientras que solo Vox se opuso. Este rechazo refleja el creciente descontento de Asturias con un modelo que muchos consideran perjudicial para el principio de solidaridad interterritorial.
El presidente del Principado, Adrián Barbón, quien también es miembro del PSOE, manifestó su apoyo a la propuesta, distanciándose de la dirección nacional del partido que ha mostrado un enfoque más conciliador hacia el pacto con Cataluña. Barbón enfatizó la importancia de mantener un régimen de financiación equitativo, que no favorezca a unas comunidades sobre otras. Por su parte, el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, anunció que el Ejecutivo regional utilizará "todos, sin exclusión, los recursos a su alcance para defender los intereses de Asturias". Durante su intervención, Peláez criticó duramente el acuerdo alcanzado por el Gobierno central, tachándolo de ser "ambiguo e inconcreto", y destacó que el sistema propuesto podría comprometer el estado del bienestar en la región.
El debate en el pleno del Parlamento asturiano se intensificó con la intervención de los diferentes grupos políticos. El PP presentó una propuesta alternativa que fue rechazada, la cual calificaba el cupo catalán como un "intento de secesión fiscal". No obstante, la unidad entre el PSOE y el PP en la votación principal marcó un hito en la política asturiana, al mostrar un frente común en la defensa de los intereses de la comunidad frente a decisiones que consideran perjudiciales.
El presidente del Principado, Adrián Barbón, quien también es miembro del PSOE, manifestó su apoyo a la propuesta, distanciándose de la dirección nacional del partido que ha mostrado un enfoque más conciliador hacia el pacto con Cataluña. Barbón enfatizó la importancia de mantener un régimen de financiación equitativo, que no favorezca a unas comunidades sobre otras. Por su parte, el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, anunció que el Ejecutivo regional utilizará "todos, sin exclusión, los recursos a su alcance para defender los intereses de Asturias". Durante su intervención, Peláez criticó duramente el acuerdo alcanzado por el Gobierno central, tachándolo de ser "ambiguo e inconcreto", y destacó que el sistema propuesto podría comprometer el estado del bienestar en la región.
El debate en el pleno del Parlamento asturiano se intensificó con la intervención de los diferentes grupos políticos. El PP presentó una propuesta alternativa que fue rechazada, la cual calificaba el cupo catalán como un "intento de secesión fiscal". No obstante, la unidad entre el PSOE y el PP en la votación principal marcó un hito en la política asturiana, al mostrar un frente común en la defensa de los intereses de la comunidad frente a decisiones que consideran perjudiciales.