Progresista 18.75%Conservador 81.25%

El Parlamento argentino aprueba reformas que limitan el uso de decretos presidenciales y marcan un desafío a Javier Milei

La Cámara de Diputados ratificó por 140 votos a favor la modificación de la ley de decretos, obligando al presidente a buscar mayor aprobación parlamentaria.

Publicado: 9 de octubre de 2025, 07:09

La Cámara de Diputados de Argentina aprobó una reforma significativa a la ley que regula el uso de decretos presidenciales, con 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones. Esta modificación busca limitar el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), exigiendo que sean respaldados por ambas cámaras en un plazo máximo de 90 días, de lo contrario, perderán vigencia. La reforma también establece que los DNU deben referirse a un único tema y podrán ser discutidos incluso durante el receso parlamentario, permitiendo así un mayor control del Legislativo sobre las decisiones del Ejecutivo.

Este cambio legislativo ocurre en un contexto crítico para el presidente Javier Milei, quien se enfrenta a una posición parlamentaria minoritaria y ha sido criticado por el uso excesivo de los DNU durante su mandato. Las bancadas de la oposición ven esta reforma como un paso necesario para frenar el abuso de esta herramienta legal, mientras que los diputados oficialistas argumentan que representa una amenaza para la estabilidad del gobierno.

La votación se da en un momento clave, a menos de un mes de las elecciones de medio término en Argentina, lo que subraya la importancia política de la iniciativa. Con un informe de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia que resalta el uso de 344 DNU desde 2011, esta aprobación marca un cambio significativo en la relación entre el Legislativo y el Ejecutivo en el país.