Progresista 100%Conservador 0%
El Parlament de Catalunya aprueba leyes que reforman la administración y aseguran derechos a ciudadanos vulnerables
Estas leyes eliminan la cita previa obligatoria y reconocen el derecho al error, afectando especialmente a jóvenes extutelados vulnerables.
Publicado: 5 de noviembre de 2025, 21:03
El Parlament de Catalunya ha dado un paso significativo en la reforma de la administración pública al aprobar leyes que fortalecen los derechos de los ciudadanos. Este miércoles, se aprobó por parte del PSC, ERC y los Comuns la ley que elimina la obligación de cita previa y reconoce el 'derecho al error' frente a la administración pública. Esta iniciativa busca facilitar el acceso de los ciudadanos a los servicios administrativos y prevenir que aquellos en situaciones vulnerables sean penalizados por errores no intencionados relacionados con la recepción de ayudas.
El texto legal establece que los ciudadanos no tendrán que devolver prestaciones que hayan sido percibidas indebidamente debido a errores administrativos. Esta es una respuesta a situaciones pasadas donde miles de familias se vieron obligadas a devolver ayudas que recibieron incorrectamente. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha planteado esta ley como la primera de un paquete legislativo más amplio destinado a transformar la administración hacia una gestión más humana y accesible.
De manera complementaria, el Parlament también convalidó un decreto que condona pagos indebidos a jóvenes que han sido extutelados y que actualmente se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. Ambas iniciativas tienen como objetivo establecer un marco que promueva un acceso más digno a los servicios administrativos, reconociendo la especial vulnerabilidad de ciertos colectivos y asegurando que la normativa no castigue a aquellos que cometen errores de buena fe.
El texto legal establece que los ciudadanos no tendrán que devolver prestaciones que hayan sido percibidas indebidamente debido a errores administrativos. Esta es una respuesta a situaciones pasadas donde miles de familias se vieron obligadas a devolver ayudas que recibieron incorrectamente. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha planteado esta ley como la primera de un paquete legislativo más amplio destinado a transformar la administración hacia una gestión más humana y accesible.
De manera complementaria, el Parlament también convalidó un decreto que condona pagos indebidos a jóvenes que han sido extutelados y que actualmente se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. Ambas iniciativas tienen como objetivo establecer un marco que promueva un acceso más digno a los servicios administrativos, reconociendo la especial vulnerabilidad de ciertos colectivos y asegurando que la normativa no castigue a aquellos que cometen errores de buena fe.