Progresista 43.3%Conservador 56.7%
El Papa León XIV se reunirá con el presidente de Israel para discutir la situación en Gaza y la liberación de rehenes.
La audiencia se centrará en la urgente necesidad de paz en Tierra Santa y la protección de comunidades cristianas.
Publicado: 2 de septiembre de 2025, 12:35
Este jueves, el Vaticano será escenario de una importante reunión entre el papa León XIV y el presidente de Israel, Isaac Herzog. En los últimos días, el pontífice ha manifestado su preocupación por la intensa violencia en Gaza, describiendo la situación como una "barbarie" que ha causado terror y muerte entre los civiles. El Gobierno israelí ha confirmado que se tratarán varios temas de relevancia, incluyendo la liberación de rehenes y la protección de comunidades cristianas en Oriente Próximo.
El papa León XIV ha llamado a la comunidad internacional a detener el conflicto en Tierra Santa, pidiendo un alto el fuego permanente, la liberación de todos los rehenes y la entrada segura de ayuda humanitaria en Gaza. La Santa Sede ha sido clara en su oposición al castigo colectivo y cualquier uso indiscriminado de la fuerza. La crisis en Gaza ha sido un tema recurrente en los discursos del Papa desde que asumió el pontificado, enfatizando que la violencia no es el camino para resolver los conflictos.
En esta ocasión, se trata del segundo encuentro entre el Papa y Herzog, quien ya había acudido al Vaticano con motivo de la misa de inicio del pontificado de León XIV, el 18 de mayo de 2025. Además de la reunión con el Papa, Herzog también se reunirá con el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, para discutir otros asuntos políticos. Durante estos encuentros, se abordará la lucha contra el antisemitismo, los esfuerzos para la liberación de rehenes y la protección de comunidades cristianas en Oriente Medio. Estos encuentros son cruciales en un ambiente de creciente preocupación internacional respecto a la situación en Gaza, y la intervención del Papa se presenta como un llamado a la acción para todas las partes involucradas.
La Santa Sede sostiene que la solución de dos Estados, basada en fronteras seguras y reconocidas internacionalmente, es la única vía practicable y equitativa hacia una paz justa y duradera. Este enfoque fue reafirmado por el arzobispo Caccia, representante del Vaticano ante las Naciones Unidas, en una reciente conferencia. La importancia de dichos diálogos resalta la necesidad urgente de una mediación efectiva en la crisis actual.
El papa León XIV ha llamado a la comunidad internacional a detener el conflicto en Tierra Santa, pidiendo un alto el fuego permanente, la liberación de todos los rehenes y la entrada segura de ayuda humanitaria en Gaza. La Santa Sede ha sido clara en su oposición al castigo colectivo y cualquier uso indiscriminado de la fuerza. La crisis en Gaza ha sido un tema recurrente en los discursos del Papa desde que asumió el pontificado, enfatizando que la violencia no es el camino para resolver los conflictos.
En esta ocasión, se trata del segundo encuentro entre el Papa y Herzog, quien ya había acudido al Vaticano con motivo de la misa de inicio del pontificado de León XIV, el 18 de mayo de 2025. Además de la reunión con el Papa, Herzog también se reunirá con el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, para discutir otros asuntos políticos. Durante estos encuentros, se abordará la lucha contra el antisemitismo, los esfuerzos para la liberación de rehenes y la protección de comunidades cristianas en Oriente Medio. Estos encuentros son cruciales en un ambiente de creciente preocupación internacional respecto a la situación en Gaza, y la intervención del Papa se presenta como un llamado a la acción para todas las partes involucradas.
La Santa Sede sostiene que la solución de dos Estados, basada en fronteras seguras y reconocidas internacionalmente, es la única vía practicable y equitativa hacia una paz justa y duradera. Este enfoque fue reafirmado por el arzobispo Caccia, representante del Vaticano ante las Naciones Unidas, en una reciente conferencia. La importancia de dichos diálogos resalta la necesidad urgente de una mediación efectiva en la crisis actual.