Progresista 0%Conservador 100%
El Papa León XIV retira la exclusividad al banco vaticano en inversiones financieras por razones de eficiencia y colaboración
La decisión permitirá a otros organismos de la Santa Sede utilizar intermediarios externos para sus inversiones, respondiendo a la necesidad de responsabilidad compartida.
Publicado: 6 de octubre de 2025, 19:39
En un movimiento significativo para la gestión financiera de la Santa Sede, el Papa León XIV ha decidido retirar la exclusividad del Instituto de Obras Religiosas (IOR), el banco vaticano, en materia de inversiones financieras. Esta decisión fue formalizada a través del documento 'Coniuncta Cura', publicado el 6 de octubre de 2025, y permitiría a diferentes organismos de la Santa Sede buscar intermediarios financieros establecidos en otros Estados, mejorando así la eficiencia de sus inversiones.
El Pontífice ha indicado que la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica hará uso de la estructura del IOR salvo en aquellos casos en que la evaluación del Comité de Inversiones determine que es más conveniente recurrir a opciones externas. Esta decisión se tomó tras un exhaustivo análisis que incluyó recomendaciones aprobadas unánimemente por el Consejo para la Economía, lo que subraya la necesidad de una gestión más adaptable y eficiente en el contexto financiero. Además, el documento subraya la necesidad de una 'responsabilidad compartida' en las instituciones vaticanas, instando a una mejor definición de roles y responsabilidades para generar una dinámica de colaboración mutua en la gestión de inversiones.
Este cambio en la gestión financiera del Vaticano también se produce en un contexto más amplio de renovación y modernización de las estructuras de la Iglesia, donde la transparencia y la responsabilidad son cada vez más demandadas por fieles y observadores de las actividades del Vaticano.
El Pontífice ha indicado que la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica hará uso de la estructura del IOR salvo en aquellos casos en que la evaluación del Comité de Inversiones determine que es más conveniente recurrir a opciones externas. Esta decisión se tomó tras un exhaustivo análisis que incluyó recomendaciones aprobadas unánimemente por el Consejo para la Economía, lo que subraya la necesidad de una gestión más adaptable y eficiente en el contexto financiero. Además, el documento subraya la necesidad de una 'responsabilidad compartida' en las instituciones vaticanas, instando a una mejor definición de roles y responsabilidades para generar una dinámica de colaboración mutua en la gestión de inversiones.
Este cambio en la gestión financiera del Vaticano también se produce en un contexto más amplio de renovación y modernización de las estructuras de la Iglesia, donde la transparencia y la responsabilidad son cada vez más demandadas por fieles y observadores de las actividades del Vaticano.