Progresista 38.4%Conservador 61.6%

El Papa León XIV presenta su primera exhortación 'Dilexi te', centrada en la lucha contra la pobreza y la injusticia social.

En un documento que continúa el legado de Francisco, León XIV llama a la comunidad católica a enfrentar las estructuras de injusticia que asolan a los más vulnerables.

Publicado: 9 de octubre de 2025, 12:49

El Papa León XIV ha hecho un llamado a la comunidad católica a través de su primera exhortación apostólica, titulada 'Dilexi te' (Te he amado), publicada recientemente. Este documento aborda contundentemente la crítica hacia las estructuras de injusticia que perpetúan la pobreza y la exclusión social, insistiendo en la necesidad de movilizar a la Iglesia en defensa de los pobres, los migrantes y los marginados.

En 'Dilexi te', el Papa destaca que las estructuras de injusticia deben ser no sólo reconocidas sino también destruidas con la fuerza del bien, adoptando una postura clara contra las ideologías que permiten que unos pocos disfruten de enormes privilegios. Además, León XIV se refiere a cómo la crítica de la pobreza no puede limitarse a discursos; la caridad debe estar presente en la vida de cada cristiano, fomentando un cambio de mentalidad en la comunidad católica hacia una respuesta activa ante la pobreza. El Papa critica la economía que margina a los pobres mientras las élites adineradas viven en una burbuja muy confortable y lujosa, reafirmando que la opción preferencial por los pobres es innegociable y esencial para el cristianismo.

El documento también es un llamado a la acción, donde León XIV pide que se escuche una voz que despierte y denuncie, reflejando su deseo de que la Iglesia se mantenga relevante ante los desafíos sociales contemporáneos. Este enfoque enfatiza la opción preferencial por los pobres y la necesidad de responder a los problemas concretos de quienes sufren, marcando una continuidad con el enfoque de Francisco. León también critica que el compromiso para acabar con las causas estructurales de la pobreza sigue siendo insuficiente y se opone a la idea de que algunos son pobres por elección.

En su exhortación, León XIV pone de manifiesto la importancia de una respuesta cristiana a la pobreza, que no puede limitarse al ámbito privado, sino que debe involucrar un compromiso en la esfera social. Además, realiza un fuerte llamado a las comunidades cristianas para que no vean a los pobres solo como un problema social, sino como parte fundamental de su misión eclesial. El documento, presentado el 4 de octubre en la festividad de San Francisco de Asís, subraya el legado de su predecesor, Jorge Mario Bergoglio, y se presenta como una reiteración de las enseñanzas sobre la caridad y el deber de ayuda a los más vulnerables.