Progresista 100%Conservador 0%
El Palau Martorell celebra el legado de Antoni Clavé con una exposición en su 20º aniversario de fallecimiento
La muestra incluye más de 80 obras del artista catalán, destacando su influencia en el arte del siglo XX y su conexión con Barcelona.
Publicado: 4 de septiembre de 2025, 20:27
En conmemoración del 20º aniversario de la muerte del destacado artista catalán Antoni Clavé, se inaugura una gran exposición en el Palau Martorell, que podrá visitarse desde el 5 de septiembre hasta el 16 de noviembre. Este evento marca la primera gran retrospectiva dedicada al artista en su ciudad natal en casi tres décadas, lo que resalta la importancia de Clavé en la historia del arte catalán y su legado internacional.
La exposición, titulada 'Clavé con mayúsculas', reúne más de 80 piezas, algunas de las cuales son inéditas y salen por primera vez de colecciones privadas. Los comisarios de la muestra destacan que Barcelona tenía una deuda con Clavé, y esta muestra única e irrepetible abarca las diversas etapas de su vida y carrera. La organización también destaca la interacción de Clavé con otros grandes artistas y su influencia en el arte contemporáneo.
La instalación permite apreciar la versatilidad de Clavé, quien continuó produciendo obras significativas a pesar de su exilio. También se incluirán elementos de su trabajo en las artes escénicas, lo que invita a una reflexión sobre la historia del arte en el siglo XX y su relevancia actual.
La exposición, titulada 'Clavé con mayúsculas', reúne más de 80 piezas, algunas de las cuales son inéditas y salen por primera vez de colecciones privadas. Los comisarios de la muestra destacan que Barcelona tenía una deuda con Clavé, y esta muestra única e irrepetible abarca las diversas etapas de su vida y carrera. La organización también destaca la interacción de Clavé con otros grandes artistas y su influencia en el arte contemporáneo.
La instalación permite apreciar la versatilidad de Clavé, quien continuó produciendo obras significativas a pesar de su exilio. También se incluirán elementos de su trabajo en las artes escénicas, lo que invita a una reflexión sobre la historia del arte en el siglo XX y su relevancia actual.