Progresista 30%Conservador 70%
El oro alcanza un nuevo récord histórico superando los 4.200 dólares impulsado por tensiones económicas y cambios en la política monetaria
El precio del oro continúa en ascenso debido a la incertidumbre comercial entre Estados Unidos y China, y la posibilidad de recortes en las tasas de interés.
Publicado: 16 de octubre de 2025, 20:00
El oro ha marcado un nuevo récord en su cotización, alcanzando los 4.242 dólares por onza en un contexto de creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China, así como en la expectativa de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Este incremento del 55% en lo que va del año 2025, posiciona al oro como un activo refugio durante la incertidumbre económica.
Desde entonces, el oro ha seguido su escalada, alcanzando nuevos máximos históricos de 4.379,93 dólares a principios de la mañana del 17 de octubre, antes de ajustarse a 4.360,85 dólares, tras un incremento del 0,80% en el día. Las tensiones comerciales y la política hipotecaria de la Reserva Federal son factores que han elevado la demanda por este metal. Además, la debilidad del dólar afecta su cotización, haciéndolo más atractivo para compradores en moneda extranjera.
Las compras de oro por bancos centrales y grandes instituciones también impulsan su cotización, reflejando la búsqueda de refugio frente a la inestabilidad económica global. Este año, el metal amarillo se ha revalorizado casi un 66%, y se anticipa que la elevada demanda de inversión en metales preciosos podría llevar el precio del oro a 5.000 dólares por onza para finales de 2026, subrayando la complejidad del mercado de metales preciosos en relación con otros activos financieros.
Desde entonces, el oro ha seguido su escalada, alcanzando nuevos máximos históricos de 4.379,93 dólares a principios de la mañana del 17 de octubre, antes de ajustarse a 4.360,85 dólares, tras un incremento del 0,80% en el día. Las tensiones comerciales y la política hipotecaria de la Reserva Federal son factores que han elevado la demanda por este metal. Además, la debilidad del dólar afecta su cotización, haciéndolo más atractivo para compradores en moneda extranjera.
Las compras de oro por bancos centrales y grandes instituciones también impulsan su cotización, reflejando la búsqueda de refugio frente a la inestabilidad económica global. Este año, el metal amarillo se ha revalorizado casi un 66%, y se anticipa que la elevada demanda de inversión en metales preciosos podría llevar el precio del oro a 5.000 dólares por onza para finales de 2026, subrayando la complejidad del mercado de metales preciosos en relación con otros activos financieros.