Progresista 81.6%Conservador 18.4%

El oro alcanza máximos históricos superando los 4.000 dólares impulsado por la inestabilidad política global y las compras de bancos centrales

El metal precioso se revaloriza un 53% en lo que va de año, marcando su mejor ejercicio desde 1979.

Publicado: 8 de octubre de 2025, 12:29

El precio del oro ha superado por primera vez los 4.000 dólares por onza, alcanzando un máximo de 4.037,02 dólares. Este aumento, que representa una revalorización del 53% en 2025, se debe a la incertidumbre política y económica, la debilidad del dólar y las compras masivas de bancos centrales. Las compras de oro por parte de los bancos centrales han alcanzado cifras récord, duplicando las del promedio de la última década, con más de 1.000 toneladas adquiridas desde 2022. El cierre parcial del Gobierno de EE. UU. ha aumentado la inquietud entre los inversores, complicando así las decisiones de la Reserva Federal sobre tipos de interés.

La situación en Francia, donde el presidente Macron enfrenta presiones, y el contexto geopolítico ligado al conflicto en Ucrania y las tensiones en Gaza han elevado la aversión al riesgo. Expertos señalan que el oro refleja el miedo a conflictos globales y tensiones comerciales, mientras que analistas destacan la presión inflacionaria y la expectativa de recortes de tipos por parte de la Fed como factores clave. A su vez, bancos centrales de economías emergentes, como China, Polonia y Turquía, han sido responsables de gran parte de estas adquisiciones, concentrando el 28% de las compras globales desde 2022. Goldman Sachs prevé que el precio del oro podría alcanzar los 5.000 dólares para 2026, y UBS ha ajustado su pronóstico central para diciembre hasta los 4.200 dólares.

La tendencia ascendente del oro parece continuar, ya que varios bancos de inversión indican que hay motivos económicos que sostendrán esta subida histórica durante meses, si no años. Esto incluye el atractivo del oro como activo refugio debido a la incertidumbre económica, la elevada demanda a través de fondos cotizados en bolsa y la desconexión de la cotización del oro de activos financieros tradicionales. Durante el tercer trimestre de 2025, las entradas de dinero en ETF de oro han marcado un récord histórico de 26.000 millones de dólares, destacando el interés tanto institucional como especulativo por el metal precioso. La situación actual, junto con una oferta minera estructuralmente rígida, sugiere que el precio del oro seguirá siendo elevado en el futuro cercano.