Progresista 100%Conservador 0%
El oro alcanza los 4.000 dólares por onza impulsado por la demanda de bancos centrales en un entorno de incertidumbre global
Las compras de oro por parte de los bancos centrales han duplicado las de la última década, aumentando su valor en un 55% en 2025.
Publicado: 9 de octubre de 2025, 12:54
En 2025, el precio del oro ha experimentado un notable incremento, alcanzando los 4.000 dólares por onza, lo que representa un aumento del 54,6% en su valor desde el inicio del año. Este aumento se produce en un contexto global marcado por la incertidumbre económica y geopolítica, donde los bancos centrales han intensificado sus compras de oro, duplicando las cifras de adquisición de la década anterior.
Los bancos centrales adquirieron más de 1.000 toneladas de oro desde 2022, con cifras anuales que alcanzan hasta 1.089,4 toneladas en 2024. Esta demanda ha sido fundamental para apresurar el aumento del precio del metal precioso, que se ha revalorizado un 118,6% desde 2022. Las tensiones políticas y económicas, incluyendo el “government shutdown” en Estados Unidos, han impulsado a los inversionistas a buscar refugio en activos más seguros como el oro.
Las proyecciones indican que los precios podrían alcanzar incluso los 4.500 dólares en el corto plazo, con analistas mostrando optimismo sobre la posibilidad de que el oro siga viéndose como un activo refugio. La búsqueda de los bancos centrales por diversificar sus reservas y afianzar su soberanía monetaria tiene un papel crucial en la valorización del oro, reflejando una confianza creciente hacia activos tangibles.
Los bancos centrales adquirieron más de 1.000 toneladas de oro desde 2022, con cifras anuales que alcanzan hasta 1.089,4 toneladas en 2024. Esta demanda ha sido fundamental para apresurar el aumento del precio del metal precioso, que se ha revalorizado un 118,6% desde 2022. Las tensiones políticas y económicas, incluyendo el “government shutdown” en Estados Unidos, han impulsado a los inversionistas a buscar refugio en activos más seguros como el oro.
Las proyecciones indican que los precios podrían alcanzar incluso los 4.500 dólares en el corto plazo, con analistas mostrando optimismo sobre la posibilidad de que el oro siga viéndose como un activo refugio. La búsqueda de los bancos centrales por diversificar sus reservas y afianzar su soberanía monetaria tiene un papel crucial en la valorización del oro, reflejando una confianza creciente hacia activos tangibles.