Progresista 37.5%Conservador 62.5%

El nuevo veto migratorio de Trump entró en vigor, restringiendo la entrada a ciudadanos de 19 países en medio de críticas.

La medida afecta principalmente a naciones de África y Asia, y ha desatado reacciones adversas de gobiernos y organizaciones humanitarias.

Publicado: 9 de junio de 2025, 19:36

Este lunes, entró en vigor un nuevo decreto presidencial del presidente Donald Trump que restringe el ingreso a Estados Unidos de ciudadanos de 19 países, un movimiento que intensifica su política de control migratorio. El decreto prohíbe la entrada de personas provenientes de 12 naciones, principalmente de África y el Medio Oriente, y establece restricciones adicionales para otros siete países.

Los países cuya entrada ha sido prohibida incluyen Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Las naciones que enfrentan restricciones adicionales son Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela. La medida afecta a los solicitantes de visados que se encuentren fuera de Estados Unidos y que no posean una visa válida. La proclamación fue firmada la semana pasada y las existentes solicitudes de visados serán rechazadas a menos que cumplan con criterios de excepción muy estrictos.

La decisión ha generado reacciones diversas. Organizaciones humanitarias y comunidades afectadas han criticado el decreto, argumentando que no se trata realmente de seguridad nacional, sino de estigmatización y división de comunidades buscadoras de oportunidades en Estados Unidos. La orden ejecutiva llega en un contexto global de creciente tensión migratoria y se inscribe en un conjunto más amplio de políticas de la administración Trump que buscan endurecer los controles fronterizos y reducir las admisiones de refugiados y asilados en Estados Unidos.