Progresista 68.8%Conservador 31.2%

El nuevo registro horario en España: un control más riguroso y digital de horas y pausas laborales

El Gobierno español presenta una reforma para detallar cómo las empresas deberán registrar y compensar las horas extraordinarias.

Publicado: 9 de octubre de 2025, 19:20

El Ministerio de Trabajo de España ha presentado un nuevo proyecto de real decreto que reformará el registro horario en las empresas, obligando a un control más riguroso y transparente de las horas trabajadas. Se estima que alrededor de 2,8 millones de horas extraordinarias no se remuneran dignamente cada semana en el país. Este sistema de registro debe ser digital, objetivo y accesible, detallando el horario de inicio y finalización de las jornadas laborales así como las pausas.

Entre los puntos clave se destaca la obligación de especificar cómo se compensan las horas extraordinarias, que pueden ser retribuidas económicamente o compensadas con tiempo de descanso. Un cambio importante de la reforma es que la responsabilidad del fichaje recaerá directamente en el empleado, quien deberá registrar sus horas de trabajo, dejando a las empresas sin el aparato de fichaje. La Inspección de Trabajo tendrá acceso a estos registros, garantizando así la trazabilidad de los datos y los derechos de los trabajadores, quienes podrán consultar sus registros y recibir copias. Este nuevo decreto busca mejorar la transparencia y los derechos laborales en un contexto donde muchas horas extra quedan sin reportarse.

La reforma está actualmente en fase de audiencia pública, con el objetivo de enriquecer el texto legal mediante aportaciones de trabajadores y empleadores. Se espera que el Real Decreto entre en vigor veinte días después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha subrayado que "este registro no va de vigilar, sino de garantizar que las horas extras se pagan, que el tiempo de descanso se respeta y que la productividad se mide con justicia". La propuesta busca crear un ambiente laboral más justo y equilibrado, en el que se respeten los derechos de todos los trabajadores, lo que representa un avance importante en la legislación laboral española.