Progresista 18.8%Conservador 81.2%
El nuevo registro de jornada laboral impulsado por Yolanda Díaz busca reformar el control horario tras rechazos en el Congreso.
El Ministerio de Trabajo lanza una propuesta que redefine las modalidades de registro de jornada, evitando la necesidad de aprobación parlamentaria.
Publicado: 12 de septiembre de 2025, 19:31
El Ministerio de Trabajo, bajo la dirección de Yolanda Díaz, ha presentado una nueva propuesta para reformar el registro de jornada laboral, tras el reciente rechazo por parte de los grupos parlamentarios de la iniciativa para reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales. Esta reforma del registro horario, que se encuentra en fase de consulta pública, pretende endurecer los requisitos que deben cumplir las empresas en el control de la jornada diaria de sus trabajadores y, al ser un real decreto, no necesitará pasar por el Congreso para su aprobación.
La situación actual ha llevado al Ministerio a modificar varias propuestas iniciales del registro horario, destacando el ajuste en el régimen de sanciones a las empresas incumplidoras. Aunque se contemplaba aumentar las multas, finalmente se han mantenido en 7.500 euros. Esta reforma también incluye la posibilidad de registrar la jornada laboral en papel, abandonando la obligatoriedad del registro electrónico que se había propuesto. Esto surge tras la condena del Tribunal de Justicia de la Unión Europea a España por no cumplir con normativas comunitarias en materia de control horario.
Se espera que la nueva normativa introduzca diferenciaciones en la contabilización de las horas trabajadas, facilitando así una mayor claridad en las jornadas laborales. El proceso de consulta pública permitirá a los ciudadanos y organizaciones emitir sus opiniones hasta el 26 de septiembre, antes de la aprobación definitiva en el Consejo de Ministros.
La situación actual ha llevado al Ministerio a modificar varias propuestas iniciales del registro horario, destacando el ajuste en el régimen de sanciones a las empresas incumplidoras. Aunque se contemplaba aumentar las multas, finalmente se han mantenido en 7.500 euros. Esta reforma también incluye la posibilidad de registrar la jornada laboral en papel, abandonando la obligatoriedad del registro electrónico que se había propuesto. Esto surge tras la condena del Tribunal de Justicia de la Unión Europea a España por no cumplir con normativas comunitarias en materia de control horario.
Se espera que la nueva normativa introduzca diferenciaciones en la contabilización de las horas trabajadas, facilitando así una mayor claridad en las jornadas laborales. El proceso de consulta pública permitirá a los ciudadanos y organizaciones emitir sus opiniones hasta el 26 de septiembre, antes de la aprobación definitiva en el Consejo de Ministros.