Progresista 25%Conservador 75%
El Nobel de Economía 2025: un reconocimiento al análisis del crecimiento económico y su impacto en la civilización moderna.
Philippe Aghion, Peter Howitt y Joel Mokyr reciben el Nobel por sus contribuciones sobre cómo la innovación y la libertad impulsan el progreso económico.
Publicado: 14 de octubre de 2025, 12:29
El Premio Nobel de Economía 2025 ha sido otorgado a Philippe Aghion, Peter Howitt y Joel Mokyr, reconocidos por su excepcional trabajo en la comprensión del crecimiento económico. Este galardón pone de relieve la necesidad de entender no solo cómo crece la economía, sino por qué este crecimiento ha sido posible y sostenible desde hace dos siglos. El enfoque de Mokyr se centra en la intersección de la ciencia y la tecnología como motores del crecimiento moderno, explicando que este no es un fenómeno natural, sino el resultado de un desarrollo civilizatorio.
Mokyr plantea que la revolución científica, impulsada por la Ilustración, estableció las bases para el conocimiento científico acumulativo, lo que a su vez permitió la aplicación sistemática de esta ciencia en la producción material. Aghion y Howitt se inspiran en las ideas de Joseph Schumpeter, argumentando que el avance en el crecimiento no es simplemente acumulativo, sino que implica un proceso de 'destrucción creativa'. Ambos enfoques articulan que el desarrollo económico depende de un equilibrio delicado entre innovación, competencia y libertades fundamentales.
El galardón otorgado a Aghion y Howitt se presenta como un reconocimiento merecido a su contribución exhaustiva sobre los procesos que fundamentan el crecimiento económico. Este enfoque analítico abre nuevas vías para pensar sobre cómo los países pueden no solo crecer, sino también adaptarse en diferentes etapas de su desarrollo económico, sugiriendo que la convergencia en el crecimiento se produce en grupos o clubes en vez de a una velocidad uniforme.
Mokyr plantea que la revolución científica, impulsada por la Ilustración, estableció las bases para el conocimiento científico acumulativo, lo que a su vez permitió la aplicación sistemática de esta ciencia en la producción material. Aghion y Howitt se inspiran en las ideas de Joseph Schumpeter, argumentando que el avance en el crecimiento no es simplemente acumulativo, sino que implica un proceso de 'destrucción creativa'. Ambos enfoques articulan que el desarrollo económico depende de un equilibrio delicado entre innovación, competencia y libertades fundamentales.
El galardón otorgado a Aghion y Howitt se presenta como un reconocimiento merecido a su contribución exhaustiva sobre los procesos que fundamentan el crecimiento económico. Este enfoque analítico abre nuevas vías para pensar sobre cómo los países pueden no solo crecer, sino también adaptarse en diferentes etapas de su desarrollo económico, sugiriendo que la convergencia en el crecimiento se produce en grupos o clubes en vez de a una velocidad uniforme.