Progresista 72%Conservador 28%

El Museu d'Art Prohibit de Barcelona cierra indefinidamente tras cuatro meses de protestas laborales que impactaron su actividad económica

La decisión responde a las pérdidas insostenibles ocasionadas por una huelga indefinida de trabajadores subcontratados, que ahora transformará su colección en un formato itinerante.

Publicado: 28 de junio de 2025, 12:42

El Museu d'Art Prohibit de Barcelona ha anunciado su cierre indefinido debido a las pérdidas económicas graves provocadas por una huelga indefinida que afecta su funcionamiento desde el 26 de febrero. La dirección del museo declaró que la huelga ha ocasionado una caída del 75% en los ingresos, generando un ambiente de tensión que pone en riesgo a empleados y visitantes. El empresario Tatxo Benet expresó su deseo de transformar la colección en una exhibición itinerante en ciudades como Bolonia y Lyon, manteniendo viva la colección como espacio de reflexión sobre la censura.

Las distintas versiones del conflicto laboral han mostrado disparidades en las perspectivas de los empleados. Mientras algunos trabajadores subcontratados ven la protesta como organizada por un pequeño grupo, el sindicato SUT sostiene que es una lucha por mejoras laborales. A pesar de las negociaciones, el museo afirma que no pudo sostener su funcionamiento normal y que la prolongación de la huelga complicó su situación. Este cierre, calificado como “doloroso y no deseado”, abre un debate sobre el rol de la cultura y el arte en el contexto de protestas sociales y laborales.

El Museu, dedicado a obras censuradas y polémicas, ha cerrado tras un conflicto que ha impactado su capacidad de funcionamiento. La situación se ha asociado a un contexto crítico que requiere abordar cómo las fuerzas sociales afectan a espacios culturales, donde el museo reconoce que las pérdidas insostenibles le han llevado a tomar esta difícil decisión.