Progresista 100%Conservador 0%

El mural de Nevenka Fernández, pionera del #MeToo, es borrado en Ponferrada tras su creación impulsada por un documental

La desaparición del mural genera controversia en la ciudad, donde el Ayuntamiento considera que no era un homenaje oficial a la exconcejal denunciante de acoso.

Publicado: 15 de agosto de 2025, 19:06

El mural que homenajeaba a Nevenka Fernández, primera mujer en España en denunciar el acoso sexual por parte de un político, ha sido borrado en Ponferrada. Esta obra, que surgió a raíz del documental “Nevenka”, adorna las calles de la ciudad desde marzo de 2021 y tenía la intención de visibilizar la lucha contra el acoso. El Ayuntamiento de Ponferrada, gobernado por el Partido Popular, ha descalificado el mural, lo que ha generado críticas, incluyendo palabras de la directora del documental, Ana Pastor, quien cuestionó la decisión del consistorio.

La creación del mural fue un esfuerzo de un grupo de artistas liderados por la ilustradora Mercedes deBellard y se realizó con el objetivo de recordar la denuncia de Nevenka contra el entonces alcalde Ismael Álvarez hace más de 20 años. Su destrucción se ha interpretado como un intento de silenciar la conversación sobre el acoso y la violencia de género, en un contexto donde la historia de Nevenka sigue siendo relevante para la lucha feminista.

La controversia en torno a la desaparición del mural ha puesto de relieve tensiones entre la comunidad local y el Ayuntamiento, resaltando la importancia de memoriales que apoyan a las víctimas de acoso. A medida que el mural empezó a generar diálogo sobre el acoso y el machismo, su eliminación ha suscitado un rechazo significativo en la población, evidenciando la necesidad de mantener viva la discusión sobre estos temas.