Progresista 100%Conservador 0%

El Ministerio de Sanidad investiga la campaña de Novo Nordisk sobre la obesidad que incluye publicidad encubierta

La campaña de Ozempic genera preocupación por su enfoque en la obesidad y su posible conexión con la promoción de medicamentos.

Publicado: 19 de junio de 2025, 21:47

La farmacéutica Novo Nordisk, conocida por su medicamento Ozempic, ha lanzado una controvertida campaña publicitaria sobre la obesidad que ha captado la atención del Ministerio de Sanidad en España. El Ministerio ha solicitado explicaciones sobre los contenidos de su portal www.sobretupeso.es, sugiriendo que podría ser una forma de publicidad encubierta de medicamentos sujetos a prescripción médica.

La campaña, titulada 'Obesidad sin filtros', busca sensibilizar sobre la obesidad, sin embargo, ha sido criticada por su retórica considerada gordófoba y por sugerir autodiagnósticos utilizando la calculadora del Índice de Masa Corporal (IMC). Además, el respaldo de sociedades científicas ha sido cuestionado, lo que ha llevado al Ministerio a solicitar claridad en esta colaboración dada la legislación que prohíbe la publicidad de medicamentos al público.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha señalado la necesidad de abordar la obesidad teniendo en cuenta los determinantes sociales de la salud, sugiriendo que un enfoque solo farmacológico no es suficiente. La controversia destaca la importancia de la regulación en la publicidad farmacéutica y la necesidad de una comunicación responsable sobre salud pública.