Progresista 40.9%Conservador 59.1%
El Ministerio de Sanidad anuncia 12.366 plazas de Formación Sanitaria para 2026, pero el PP critica el aumento como insuficiente
A pesar del incremento significativo desde 2018, el Partido Popular denuncia la falta de plazas necesarias para Atención Primaria.
Publicado: 21 de agosto de 2025, 19:13
El Boletín Oficial del Estado ha publicado la convocatoria de 12.366 plazas de Formación Sanitaria Especializada, lo que representa un incremento del 3,5% respecto al ciclo anterior y un 54% desde 2018. Las plazas están distribuidas principalmente para Medicina y Enfermería, con el examen de acceso programado para enero de 2026. Sin embargo, el Partido Popular critica este aumento, considerándolo insuficiente ante la grave falta de médicos en Atención Primaria, demandando más plazas para atender las necesidades del sector.
La vicesecretaria de Sanidad del PP, Carmen Fúnez, ha expresado que se requieren más plazas y ha instado al Gobierno a cumplir con los compromisos establecidos en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. En contraste, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha defendido la convocatoria como un récord histórico, mostrando el compromiso del Gobierno con la formación sanitaria.
No obstante, persiste la preocupación entre los aspirantes por la falta de transparencia en la gestión de las pruebas, lo que pone de manifiesto una dualidad en la percepción de la oferta formativa en el sector sanitario en España, resaltando tanto logros en la cantidad de plazas como desafíos en la calidad y cantidad de recursos en Atención Primaria.
La vicesecretaria de Sanidad del PP, Carmen Fúnez, ha expresado que se requieren más plazas y ha instado al Gobierno a cumplir con los compromisos establecidos en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. En contraste, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha defendido la convocatoria como un récord histórico, mostrando el compromiso del Gobierno con la formación sanitaria.
No obstante, persiste la preocupación entre los aspirantes por la falta de transparencia en la gestión de las pruebas, lo que pone de manifiesto una dualidad en la percepción de la oferta formativa en el sector sanitario en España, resaltando tanto logros en la cantidad de plazas como desafíos en la calidad y cantidad de recursos en Atención Primaria.