Progresista 69.7%Conservador 30.3%
El Ministerio de Sanidad amplía la ley ELA a otras enfermedades irreversibles para una mejor atención sociosanitaria
La nueva normativa establece criterios claros y busca facilitar el acceso a tratamientos a pacientes con patologías complejas.
Publicado: 31 de julio de 2025, 19:28
El Ministerio de Sanidad ha presentado un proyecto de Real Decreto destinado a ampliar la cobertura de la ley ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) a otras enfermedades irreversibles, buscando mejorar la atención a pacientes con afecciones complejas y de alto impacto en su calidad de vida. Este avance significativo se centra en definir criterios específicos para los beneficiarios, sobre todo ante la necesidad de tratamiento en enfermedades irreversibles que afecten gravemente la calidad de vida de los pacientes.
El decreto establece que las enfermedades deben presentar daño estructural y funcional grave sin expectativa de recuperación, y detalla que se podrán acoger también a personas que experimenten un deterioro funcional en un plazo menor a seis meses. La normativa amplía el listado de patologías, permitiendo considerar casos más allá de la ELA, siempre bajo el cumplimiento de criterios claros para evitar la exclusión de pacientes en situaciones críticas.
Con esta medida, se espera ofrecer una respuesta más rápida y eficaz ante las necesidades de atención sociosanitaria, garantizando que quienes lo necesiten tengan acceso a la atención adecuada, además de proporcionar herramientas para los profesionales médicos en la evaluación de dichos casos.
El decreto establece que las enfermedades deben presentar daño estructural y funcional grave sin expectativa de recuperación, y detalla que se podrán acoger también a personas que experimenten un deterioro funcional en un plazo menor a seis meses. La normativa amplía el listado de patologías, permitiendo considerar casos más allá de la ELA, siempre bajo el cumplimiento de criterios claros para evitar la exclusión de pacientes en situaciones críticas.
Con esta medida, se espera ofrecer una respuesta más rápida y eficaz ante las necesidades de atención sociosanitaria, garantizando que quienes lo necesiten tengan acceso a la atención adecuada, además de proporcionar herramientas para los profesionales médicos en la evaluación de dichos casos.