Progresista 94%Conservador 6%
El Ministerio de Juventud regulará el 'sharenting' para proteger a los menores de la sobreexposición en redes sociales
La nueva normativa busca abordar los riesgos de publicar contenido sobre hijos, garantizando su privacidad y bienestar.
Publicado: 27 de octubre de 2025, 13:01
En un contexto donde la práctica de compartir imágenes y videos de los hijos en redes sociales, conocida como 'sharenting', se ha vuelto común, el Ministerio de Juventud e Infancia de España está dando pasos concretos para regular esta actividad. La ministra Sira Rego ha señalado la preocupación del Gobierno por la sobreexposición de los menores en las plataformas digitales y sus posibles consecuencias negativas en la salud emocional y mental de los niños.
El Ministerio llevará a cabo una consulta pública sobre la norma que pretende legislar esta práctica, buscando combatir la habitualidad de publicaciones que se realizan sin el consentimiento de los menores. Esta legislación se enmarca dentro de esfuerzos por proteger a los niños en entornos digitales, donde también se proponen otras leyes de protección general.
Organizaciones de infancia advierten sobre los riesgos del sharenting, como el acceso de pederastas a las imágenes de los menores y el daño emocional por la vulneración de la privacidad. A pesar de las preocupaciones y la creciente solicitud de regulación, actualmente no existe una legislación específica que aborde esta problemática, aunque hay leyes que tratan la protección de la imagen e intimidad de los menores. Recientemente, estudios han mostrado que más del 75% de los padres publican información sobre sus hijos en redes sociales, y el 66.3% de los adultos cree que esto puede afectar la privacidad de los menores. Además, una investigación indica que el 89% de los padres cuelgan imágenes de sus hijos al menos una vez al mes, y el 81% de los niños ya tienen presencia en internet antes de cumplir seis meses. Esta información genera una alarma considerable, dado que el 72% del material incautado a pedófilos proviene de publicaciones cotidianas de padres.
Desde diferentes sectores, se subraya que los padres a menudo no son conscientes de los peligros que comporta el sharenting. La psicóloga gallega Nerea Padín ha señalado que la Inteligencia Artificial puede facilitar el acoso o ciberacoso de estos menores, y advirtió sobre las consecuencias psicológicas que la sobreexposición puede generar. Por ello, el Ministerio de Juventud e Infancia se encuentra en una labor de sensibilización con el fin de educar tanto a padres como a cuidadores sobre la importancia de proteger la identidad y la privacidad de los menores en la era digital.
El Ministerio llevará a cabo una consulta pública sobre la norma que pretende legislar esta práctica, buscando combatir la habitualidad de publicaciones que se realizan sin el consentimiento de los menores. Esta legislación se enmarca dentro de esfuerzos por proteger a los niños en entornos digitales, donde también se proponen otras leyes de protección general.
Organizaciones de infancia advierten sobre los riesgos del sharenting, como el acceso de pederastas a las imágenes de los menores y el daño emocional por la vulneración de la privacidad. A pesar de las preocupaciones y la creciente solicitud de regulación, actualmente no existe una legislación específica que aborde esta problemática, aunque hay leyes que tratan la protección de la imagen e intimidad de los menores. Recientemente, estudios han mostrado que más del 75% de los padres publican información sobre sus hijos en redes sociales, y el 66.3% de los adultos cree que esto puede afectar la privacidad de los menores. Además, una investigación indica que el 89% de los padres cuelgan imágenes de sus hijos al menos una vez al mes, y el 81% de los niños ya tienen presencia en internet antes de cumplir seis meses. Esta información genera una alarma considerable, dado que el 72% del material incautado a pedófilos proviene de publicaciones cotidianas de padres.
Desde diferentes sectores, se subraya que los padres a menudo no son conscientes de los peligros que comporta el sharenting. La psicóloga gallega Nerea Padín ha señalado que la Inteligencia Artificial puede facilitar el acoso o ciberacoso de estos menores, y advirtió sobre las consecuencias psicológicas que la sobreexposición puede generar. Por ello, el Ministerio de Juventud e Infancia se encuentra en una labor de sensibilización con el fin de educar tanto a padres como a cuidadores sobre la importancia de proteger la identidad y la privacidad de los menores en la era digital.