Progresista 100%Conservador 0%
El Ministerio de Educación propone reducir las ratios a 22 alumnos en primaria y 25 en secundaria para mejorar la calidad educativa
La iniciativa incluye también una reducción en las horas lectivas del profesorado y busca responder a las demandas de los sindicatos
Publicado: 9 de octubre de 2025, 19:47
El Ministerio de Educación y Formación Profesional de España ha presentado un anteproyecto de ley que establece la reducción de las ratios de alumnos en las aulas de primaria y secundaria. Las clases de educación primaria verían disminuido su máximo de alumnos, pasando de 25 a 22, mientras que en ESO y bachillerato se rebajaría el límite de 30 a 25 estudiantes. Se busca mejorar las condiciones de enseñanza y proporcionar una atención más individualizada a los alumnos.
El borrador de la ley también plantea que el alumnado con necesidades educativas especiales contará como dos plazas en el recuento. Las reacciones han sido mixtas entre los sindicatos, con algunos considerándolo un avance positivo y otros pidiendo una reducción más drástica. El anteproyecto también aboga por disminuir el número de horas que los docentes pasan en el aula, estableciendo un tope de 23 horas para educación infantil y primaria, y 18 horas para secundaria.
En un contexto relacionado, el Ministerio de Juventud e Infancia ha presentado un Real Decreto que establece estándares mínimos de calidad en los centros de menores, limitando el tamaño de dichos centros a un máximo de diez plazas y exigiendo una ratio de un educador por cada cuatro menores. Esta iniciativa busca garantizar mejores condiciones para los menores en situación de vulnerabilidad y también se alinearía con las tendencias de reducción de ratios en el ámbito educativo.
La propuesta surge de la crítica al sistema educativo actual, que enfrenta retos debido a la carga elevada de horas lectivas en comparación con otros países de la OCDE. La aprobación de este borrador podría permitir a los educadores tener más recursos disponibles para cada estudiante, beneficiando especialmente a aquellos de contextos socioeconómicos desfavorecidos.
El borrador de la ley también plantea que el alumnado con necesidades educativas especiales contará como dos plazas en el recuento. Las reacciones han sido mixtas entre los sindicatos, con algunos considerándolo un avance positivo y otros pidiendo una reducción más drástica. El anteproyecto también aboga por disminuir el número de horas que los docentes pasan en el aula, estableciendo un tope de 23 horas para educación infantil y primaria, y 18 horas para secundaria.
En un contexto relacionado, el Ministerio de Juventud e Infancia ha presentado un Real Decreto que establece estándares mínimos de calidad en los centros de menores, limitando el tamaño de dichos centros a un máximo de diez plazas y exigiendo una ratio de un educador por cada cuatro menores. Esta iniciativa busca garantizar mejores condiciones para los menores en situación de vulnerabilidad y también se alinearía con las tendencias de reducción de ratios en el ámbito educativo.
La propuesta surge de la crítica al sistema educativo actual, que enfrenta retos debido a la carga elevada de horas lectivas en comparación con otros países de la OCDE. La aprobación de este borrador podría permitir a los educadores tener más recursos disponibles para cada estudiante, beneficiando especialmente a aquellos de contextos socioeconómicos desfavorecidos.