Progresista 100%Conservador 0%
El mes de mayo de 2025 se registra como el segundo más cálido del planeta, según el informe de Copernicus
Las temperaturas globales alcanzaron niveles alarmantes, interrumpiendo una larga racha de meses por encima de los 1,5 grados centígrados.
Publicado: 11 de junio de 2025, 13:04
Según un reciente informe del Servicio de Cambio Climático de Copernicus, el pasado mes de mayo de 2025 fue el segundo más cálido jamás registrado en la historia, con una temperatura media global de 15,79 grados centígrados, 0,52 grados por encima de la media histórica del período 1990-2020. Este dato destaca un aumento significativo en las temperaturas globales, y aunque mayo de 2025 rompió una racha de 21 meses consecutivos con temperaturas superiores a 1,5 grados, se advierte que este alivio es temporal y no indica una reversión del calentamiento global.
El informe también revela contrastes térmicos en Europa, con el oeste experimentando calor inusual mientras el este presenta temperaturas por debajo de la media, lo que afecta la agricultura y los recursos hídricos. Las temperaturas del mar también alcanzaron niveles elevados, y los fenómenos de olas de calor marinas plantean riesgos para los ecosistemas costeros. En el Ártico, se registró una reducción del hielo marino, y en la Antártida, una disminución del 9% de la superficie del hielo, evidenciando un creciente deterioro en estas regiones.
Finalmente, el informe de Copernicus enfatiza la necesidad de medidas adecuadas de mitigación y adaptación para enfrentar los retos futuros del cambio climático, a pesar de que mayo ofreció un breve alivio en las tendencias extremas.
El informe también revela contrastes térmicos en Europa, con el oeste experimentando calor inusual mientras el este presenta temperaturas por debajo de la media, lo que afecta la agricultura y los recursos hídricos. Las temperaturas del mar también alcanzaron niveles elevados, y los fenómenos de olas de calor marinas plantean riesgos para los ecosistemas costeros. En el Ártico, se registró una reducción del hielo marino, y en la Antártida, una disminución del 9% de la superficie del hielo, evidenciando un creciente deterioro en estas regiones.
Finalmente, el informe de Copernicus enfatiza la necesidad de medidas adecuadas de mitigación y adaptación para enfrentar los retos futuros del cambio climático, a pesar de que mayo ofreció un breve alivio en las tendencias extremas.