Progresista 51.25%Conservador 48.75%

El mercado laboral español muestra cifras récord en septiembre, pero persisten problemas estructurales en la contratación

A pesar del aumento de contratos indefinidos, el paro y los contratos parciales siguen siendo preocupaciones destacadas

Publicado: 3 de octubre de 2025, 12:36

En septiembre de 2025, la situación del mercado laboral en España ha mostrado cifras positivas, con la firma de casi 40.000 contratos indefinidos, la cifra más alta desde mediados de 2023, mientras que el desempleo ha alcanzado mínimos históricos. Sin embargo, persisten problemas estructurales que dificultan una recuperación completa del empleo. A pesar del aumento significativo del peso de este tipo de contratos, los contratos a tiempo parcial y el paro estructural continúan siendo preocupaciones destacadas.

Los últimos datos indican un incremento de 31.500 trabajadores y una reducción de 4.900 desempleados en septiembre, a la vez que el paro afecta especialmente a regiones como Andalucía y Galicia. Expertos subrayan que los contratos fijos discontinuos, aunque considerados indefinidos, aportan volatilidad al mercado, lo que genera dudas sobre la estabilidad laboral de muchos trabajadores. Las reformas laborales han logrado avances en la formalización, pero también han incrementado la rotación en los contratos, lo que plantea incertidumbres sobre su efectividad a largo plazo.

En este contexto, aunque se observan señales de fortaleza en el mercado laboral español, los altos niveles de rotación y la continua temporalidad evidencian la necesidad de un enfoque más integral para abordar las dificultades persistentes que enfrenta la economía española. En este panorama, el sector agrícola se enfrenta a una creciente escasez de mano de obra, lo que se ha convertido en un tema crítico en las discusiones sobre el futuro del empleo en el país. Recientes declaraciones de representantes de la Asociación de Productores y Exportadores de Fresa de Huelva subrayan la falta de trabajadores, lo que ha llevado a solicitar un aumento en los cupos de temporeros de Marruecos y Latinoamérica, resaltando así las tensiones en el mercado laboral actual.