Progresista 36.5%Conservador 63.5%

El mercado laboral español alcanza cifras históricas a medida que evoluciona el empleo y desciende el paro en diversas regiones

Con una tasa de paro en descenso, España supera los 22 millones de ocupados, aunque persisten retos en ciertos sectores.

Publicado: 25 de julio de 2025, 12:05

En el segundo trimestre de 2025, el mercado laboral español ha registrado cifras históricas con más de 22 millones de personas ocupadas, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Este hito representa un aumento significativo en comparación a años anteriores, y la tasa de desempleo ha caído al 10,29%, la menor desde 2008. Los datos evidencian una mejora en diversas comunidades autónomas, donde el desempleo ha disminuido considerablemente, alcanzando niveles previos a la crisis financiera de 2008 en algunas regiones.

En Andalucía, el paro ha caído por debajo del 15% por primera vez en 16 años, con la creación de 70.600 nuevos empleos. Además, quince comunidades autónomas han reducido su tasa de paro a la mitad en la última década, con un notable descenso en comunidades como Cataluña que ha visto una reducción del 57,54% en los últimos diez años. A nivel nacional, aunque sectores como la hostelería y los servicios han crecido, otros, como la industria y el sector sanitario, han visto pérdidas de empleo. El sector sanitario, por ejemplo, ha perdido 33.000 empleos en el segundo trimestre, mientras que la hostelería ganó 108.000 ocupados. La producción industrial sigue en crecimiento, con un futuro marcado por la automatización y digitalización, lo que afecta la demanda de ciertos puestos de trabajo.

Si bien la economía avanza hacia la creación de empleo, la calidad de estos puestos y la equidad en la distribución de la riqueza siguen siendo temas de debate y preocupación. Cataluña, por su parte, ha alcanzado un nuevo récord de ocupación con 3,9 millones de trabajadores, y la tasa de paro en la región se sitúa en el 8,1%, la más baja en un segundo trimestre desde 2008. A pesar de estos logros, el malestar social persiste, ya que el acceso a la vivienda sigue siendo un desafío significativo, especialmente para los jóvenes.