Progresista 20%Conservador 80%

El mercado de la vivienda en España muestra un enfriamiento con caídas en las compraventas y aumento de hipotecas

Las estadísticas de agosto reflejan un descenso en las operaciones, una situación que podría tener repercusiones a corto plazo.

Publicado: 6 de octubre de 2025, 12:30

El mercado de la vivienda en España enfrenta por primera vez un enfriamiento significativo desde el año 2024, con aproximadamente 91.500 compraventas de inmuebles en agosto, lo que representa una caída del 1,5% en comparación con el año anterior. Las compraventas de viviendas han disminuido un 3,5%, destacando un freno en un sector anteriormente en crecimiento. En total, se registraron 47.729 operaciones en agosto, lo que marca el primer descenso en 14 meses. A pesar de ello, las hipotecas han aumentado un 11,5% interanual, alcanzando más de 43.600 nuevas hipotecas en agosto, un crecimiento que se ha mantenido durante catorce meses. El Colegio de Registradores ha informado que, aunque el volumen total de hipotecas también ha crecido, se observa una desaceleración en su ritmo, con un aumento del 7,8% en el mismo periodo.

La disparidad entre comunidades autónomas se hace evidente, con caídas significativas en Canarias, que fue del 19,9%, y Melilla, mientras que Ceuta y La Rioja presentan aumentos significativos, 46,2% y 33,2% respectivamente. Este panorama sugiere una complejidad en el mercado inmobiliario español, donde factores locales y generales juegan un papel importante. Con la tendencia observada por los registradores y notarios, se plantean interrogantes sobre la sostenibilidad a largo plazo del crecimiento del sector. Las estadísticas recientes indican que el mercado podría estar en un punto de inflexión debido a elevados precios y la moderación en las compraventas.

Las cifras actuales generarán implicaciones para compradores y el sector bancario, que ha visto un aumento significativo en hipotecas a pesar de la reducción en las compraventas. La situación actual podría ser parte de un ciclo más amplio en el comportamiento del mercado inmobiliario español. Tradicionalmente, agosto es un mes de menor actividad en el sector, lo que complica la interpretación de estos datos y su impacto en las tendencias futuras.