Progresista 33.3%Conservador 66.7%
El menú del día en España enfrenta desafíos por el aumento de precios y la competencia de los platos preparados
A pesar de contener su coste en 14,2 euros, su popularidad se ve amenazada por el encarecimiento y la oferta de alimentos listos.
Publicado: 24 de noviembre de 2025, 20:22
En España, el menú del día está experimentando un aumento significativo en su precio promedio, alcanzando los 14,2 euros en 2025, lo que representa un incremento del 1,5% respecto al año anterior. Este aumento ha generado preocupación entre hosteleros y consumidores, ya que se ha vuelto más complicado encontrar menús por menos de 14 euros. La situación se complica por un aumento del 21% en la demanda de platos listos para llevar de los supermercados, lo que desafía la popularidad de esta opción culinaria.
El secretario general de Hostelería de España ha señalado que, a pesar de que un 30% de los restaurantes ha mantenido sus precios, otros han optado por ajustes, ya que los costos de materias primas y otros gastos han aumentado significativamente. Este fenómeno ha llevado a los restauradores a repensar sus ofertas, adaptando los menús para competir con la oferta de supermercados, cambiando ingredientes y ajustando precios para mantener la rentabilidad de sus negocios.
Las diferencias en los precios del menú del día entre comunidades son notables, con Baleares liderando a 16 euros y Canarias ofreciendo opciones más económicas. A pesar de estas presiones económicas, los hosteleros permanecen optimistas sobre la demanda del menú del día, destacando su relación calidad-precio y su rol en la reducción del desperdicio alimentario. Sin embargo, la competencia con productos precocinados sigue representando un desafío considerable, y es fundamental que se establezcan reglas de competencia justas para todos los participantes del mercado.
El secretario general de Hostelería de España ha señalado que, a pesar de que un 30% de los restaurantes ha mantenido sus precios, otros han optado por ajustes, ya que los costos de materias primas y otros gastos han aumentado significativamente. Este fenómeno ha llevado a los restauradores a repensar sus ofertas, adaptando los menús para competir con la oferta de supermercados, cambiando ingredientes y ajustando precios para mantener la rentabilidad de sus negocios.
Las diferencias en los precios del menú del día entre comunidades son notables, con Baleares liderando a 16 euros y Canarias ofreciendo opciones más económicas. A pesar de estas presiones económicas, los hosteleros permanecen optimistas sobre la demanda del menú del día, destacando su relación calidad-precio y su rol en la reducción del desperdicio alimentario. Sin embargo, la competencia con productos precocinados sigue representando un desafío considerable, y es fundamental que se establezcan reglas de competencia justas para todos los participantes del mercado.