Progresista 44.2%Conservador 55.8%
El Mecanismo de Equidad Intergeneracional en 2026: nuevos descuentos en las nóminas para reforzar el sistema de pensiones en España
A partir de enero de 2026, los trabajadores españoles verán reducidas sus nóminas en hasta 95 euros debido a una nueva deducción, mientras se contempla un aumento en las pensiones.
Publicado: 7 de octubre de 2025, 12:02
A partir del 1 de enero de 2026, millones de trabajadores en España experimentarán un impacto en sus nóminas debido a la implementación del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). Este recargo en las cotizaciones a la Seguridad Social resultará en una reducción de hasta 95 euros anuales para aquellos que coticen por la base máxima. La medida, que ya estaba establecida en el Boletín Oficial del Estado desde 2023, busca fortalecer el Fondo de Reserva, que actualmente enfrenta una situación crítica.
El MEI incrementará su recargo del 0,6% al 0,9% en 2026, impactando a trabajadores de todos los sectores. A pesar de las críticas por la pérdida de poder adquisitivo, se prevén aumentos en ciertas pensiones, que podrían incrementar en un 9%, aunque el estado del Fondo de Reserva es preocupante, acumulando solo 12.614 millones de euros hasta agosto de 2025.
Este contexto de recortes en las nóminas y aumentos en determinadas pensiones resalta los desafíos significativos que enfrenta el sistema de pensiones, especialmente con el envejecimiento de la población, lo que genera interrogantes sobre su sostenibilidad a largo plazo.
El MEI incrementará su recargo del 0,6% al 0,9% en 2026, impactando a trabajadores de todos los sectores. A pesar de las críticas por la pérdida de poder adquisitivo, se prevén aumentos en ciertas pensiones, que podrían incrementar en un 9%, aunque el estado del Fondo de Reserva es preocupante, acumulando solo 12.614 millones de euros hasta agosto de 2025.
Este contexto de recortes en las nóminas y aumentos en determinadas pensiones resalta los desafíos significativos que enfrenta el sistema de pensiones, especialmente con el envejecimiento de la población, lo que genera interrogantes sobre su sostenibilidad a largo plazo.