Progresista 18.8%Conservador 81.3%

El legado político de Miguel Uribe Turbay continúa con su padre como nuevo precandidato presidencial del Centro Democrático

La familia Uribe se llena de nuevos retos tras el asesinato del senador y la elección a la presidencia que se avecina en Colombia.

Publicado: 23 de agosto de 2025, 19:01

El acto de homenaje al senador Miguel Uribe Turbay, asesinado en un atentado en Bogotá el pasado 7 de junio, marca un momento crucial en la política colombiana. Dirigido por el expresidente Álvaro Uribe, fue un tributo a su compañero de partido y enfatizó la importancia de la seguridad y la libertad. Miguel Uribe Turbay, figura prominente del Centro Democrático, falleció después de un prolongado hospitalización debido a las heridas del ataque, mientras Uribe hizo un llamado a construir un Estado seguro y democrático.

En respuesta al legado de su hijo, Miguel Uribe Londoño ha decidido ser precandidato presidencial, generando un cambio en el panorama político del Centro Democrático con cinco aspirantes para las elecciones de mayo de 2026. Tras más de tres décadas fuera de la política, Uribe Londoño siente la necesidad de continuar el legado de su hijo y hacer frente a los problemas de seguridad y corrupción en el país, instando a los colombianos a aprovechar la oportunidad de cambio que se presenta.

A pesar de la complejidad que enfrentan los Uribe, incluido el reto de captar el apoyo de los seguidores de su hijo, la situación ha activado un debate crucial en la política colombiana. Las elecciones de 2026 se perfilan como un campo de batalla decisivo que definirá el futuro del país ante el legado de Miguel Uribe Turbay y el inicio de su padre en la contienda política.