Progresista 12.5%Conservador 87.5%
El legado perdurable de Jane Goodall en la primatología y la conservación ambiental en manos de Rebeca Atencia
Jane Goodall, pionera en el estudio de los chimpancés, deja un impacto duradero a través de su trabajo y la dirección de su instituto.
Publicado: 2 de octubre de 2025, 11:56
Jane Goodall, la reconocida primatóloga, ha dejado un legado invaluable en la conservación ambiental y en la comprensión de los chimpancés. A sus 91 años, falleció mientras participaba en una gira de conferencias en California. Su vida y trabajo han pasado a la historia no solo por sus significativos descubrimientos sobre el comportamiento de los chimpancés, sino también por su dedicación a la conservación y el activismo ambiental.
Goodall comenzó su misión en 1960 en Gombe, Tanzania, donde rompió paradigmas en el estudio de los primates. Su observación del uso de herramientas por parte de los chimpancés revolucionó el campo de la primatología. A través de años de trabajo, se dio cuenta de que los chimpancés son seres complejos con emociones significativas. La impactante afirmación de su mentor, Louis Leakey, marcó un antes y un después en la percepción del comportamiento animal.
Su trabajo ha sido continuado por el Instituto Jane Goodall, bajo la dirección de Rebeca Atencia. Este instituto promueve un enfoque sostenible para la conservación y recuperación de chimpancés, reflejando los principios establecidas por Goodall. La emotividad de su relación con los chimpancés, ejemplificada en el abrazo de Wounda, es un símbolo de su conexión con el mundo animal y su dedicación a crear un futuro mejor para todas las especies.
Goodall comenzó su misión en 1960 en Gombe, Tanzania, donde rompió paradigmas en el estudio de los primates. Su observación del uso de herramientas por parte de los chimpancés revolucionó el campo de la primatología. A través de años de trabajo, se dio cuenta de que los chimpancés son seres complejos con emociones significativas. La impactante afirmación de su mentor, Louis Leakey, marcó un antes y un después en la percepción del comportamiento animal.
Su trabajo ha sido continuado por el Instituto Jane Goodall, bajo la dirección de Rebeca Atencia. Este instituto promueve un enfoque sostenible para la conservación y recuperación de chimpancés, reflejando los principios establecidas por Goodall. La emotividad de su relación con los chimpancés, ejemplificada en el abrazo de Wounda, es un símbolo de su conexión con el mundo animal y su dedicación a crear un futuro mejor para todas las especies.