Progresista 51.9%Conservador 48.1%

El legado franquista en la política española contemporánea: entre el simbolismo y la continuidad autoritaria

Un análisis de cómo Franco y sus estructuras han moldeado la política actual, destacando la figura de Feijóo y su influencia en el Partido Popular.

Publicado: 24 de octubre de 2025, 06:45

La historia política de España sigue marcada por el legado del franquismo, un fenómeno que se hace evidente en los discursos y prácticas de los partidos actuales, especialmente en el Partido Popular (PP). Aunque la figura de Francisco Franco murió en 1975, su influencia persiste, sin que haya una ruptura real con los elementos autoritarios que caracterizaron su régimen, planteando interrogantes sobre la auténtica democratización del país.

Desde la muerte de Franco, se estableció un pacto entre las élites franquistas y la oposición, permitiendo que muchos de los antiguos poderes continuaran operando bajo nuevas fachadas. En lugar de una revisión profunda, se optó por la amnesia, lo que ha mantenido actores del antiguo régimen en posiciones influyentes, dificultando un futuro con justicia social y una memoria histórica plena.

El ascenso de Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha sido descrito como una figura moderada, pero que encarna un enfoque que evita la condena del franquismo y sigue lógicas de poder propias de un sistema autoritario adaptado al siglo XXI, manipulando el discurso de libertad y minimizando la responsabilidad del régimen franquista en la narrativa oficial.