Progresista 88%Conservador 12%

El juicio del fiscal general García Ortiz se centra en filtraciones de información tributaria y el papel de los medios de comunicación

El juicio está marcado por la controversia en torno a la filtración de correos electrónicos y el testimonio de periodistas clave en el caso.

Publicado: 10 de noviembre de 2025, 07:52

El juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha provocado un intenso debate político y judicial por la filtración de información tributaria sobre su pareja, Alberto González Amador, acusado de delitos fiscales. El tribunal ha reanudado sus sesiones en medio de un clima tenso, donde uno de los puntos críticos es el testimonio de seis periodistas que declarean sobre la recepción de información antes de la filtración. Las sesiones del juicio han documentado la controversia sobre un correo enviado por el abogado de González Amador, que revela posibles delitos contra la Hacienda Pública, y se debate si su filtración es una violación de secretos.


Martínez Arrieta, presidente del tribunal, ha subrayado que la acusación no debe centrarse en supuestas implicaciones políticas, aunque la posible influencia del Gobierno en el caso ha sido un tema recurrente en las discusiones. También se han cuestionado las demoras en la elaboración de informes por la UCO de la Guardia Civil sobre González Amador, lo que suscita dudas sobre la imparcialidad de la investigación. Diversos testigos, incluidos varios periodistas, han indicado a lo largo del proceso que tenían conocimiento del contenido del correo antes de su eventual difusión, lo que podría complicar la acusación contra García Ortiz. Durante el juicio se ha dejado claro que la llamada 'conexión Moncloa' ha sido retirada del objeto del proceso, ya que no hay pruebas concluyentes que vinculen a la administración pública con las filtraciones. Este juicio no solo evalúa la eficacia del sistema judicial español, sino que también expone las complicadas tensiones entre la justicia y la política, con potenciales repercusiones en el panorama político de Madrid y la Fiscalía General.


En un contexto donde la defensa de García Ortiz pide absolución, el tribunal ha escuchado cómo los periodistas han apelado al derecho de secreto profesional, complicando la dinámica del caso al no revelar sus fuentes. La jueza que dirige el caso ha decidido no abrir una pieza separada contra la periodista Maribel Vilaplana por posible falso testimonio, argumentando que eso solo tendría lugar tras una sentencia firme. Además, la inclusión de nuevas pruebas y testimonios está siendo considerada, lo que podría influir en la dirección del juicio.