Progresista 51.9%Conservador 48.1%

El juicio de Jordi Pujol se lleva a cabo por videoconferencia a sus 95 años mientras la prensa reacciona ante la decisión judicial.

A pesar de las dudas sobre su salud, la Audiencia Nacional permite al expresidente catalán participar en las sesiones desde su hogar.

Publicado: 25 de noviembre de 2025, 13:27

El expresidente de Cataluña, Jordi Pujol i Soley, de 95 años, ha comenzado a ser juzgado por su fortuna oculta en un caso que involucra a su familia. La vista oral del caso Pujol inició recientemente en la Audiencia Nacional, donde Pujol comparece por videoconferencia desde su hogar, a pesar de las preocupaciones sobre su 'deterioro cognitivo grave' y las recomendaciones médicas que aconsejaban su exclusión del juicio.

Durante la primera sesión a puerta cerrada, el tribunal interrogó a Pujol sobre su estado de salud. A pesar de las alegaciones de demencia y el pedido de su defensa de no continuar con el juicio, el tribunal decidió que él debería estar presente. La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado una pena de nueve años de cárcel no solo para Pujol, sino también para sus hijos, quienes son acusados de actuación conjunta en forma de organización criminal y blanqueo de capitales. Pujol ha defendido que el dinero en cuestión proviene de una herencia y ha mantenido que las acusaciones son infundadas.

La cobertura mediática del juicio ha sido igualmente intensa y diversa. La prensa españolista ha utilizado la imagen de Pujol conectado por videoconferencia como un 'trofeo de caza mayor', destacando la exclusión de los pronósticos médicos. Medios como El Mundo y ABC han reflejado diferentes perspectivas sobre la situación del ex presidente, mientras que la prensa catalana ha expresado su descontento ante la decisión de la Audiencia Nacional de mantenerlo en el juicio.