Progresista 52.9%Conservador 47.1%
El juicio de Dominique Pelicot revela la complicidad de los violadores en el caso de Gisèle Pelicot, víctima de un plan sistemático de abuso
Testimonios apuntan a que todos los implicados sabían que Gisèle estaba drogada y no tenía capacidad de consentimiento, abriendo un debate sobre la responsabilidad penal.
Publicado: 7 de octubre de 2025, 19:34
Durante el juicio en apelación de Dominique Pelicot, condenado por drogar y ofrecer a su exmujer Gisèle a hombres para ser violada, se han presentado pruebas alarmantes que indican que los violadores eran conscientes del estado de la víctima. El tribunal escuchó el testimonio del comisario Jérémie Bosse-Platière, quien afirmó que los acusados, incluido Husamettin Dogan, eran plenamente conscientes de que Gisèle estaba sedada. Las pruebas visuales, que incluyen videos y fotografías de la noche del 28 de junio de 2019, han sido cruciales para refutar las versiones de defensa.
La declaración de Pelicot fue evasiva, aunque insistió en que todos los hombres que frecuentaban su hogar conocían la situación de Gisèle. La abogada de Pelicot hizo hincapié en el número de condenados y su incertidumbre sobre la culpabilidad real del resto de los acusados, en un contexto donde se reflejó cómo Gisèle había sido víctima de abusos sistemáticos a lo largo de los años. Esta labor judicial se sitúa en un entorno mediático, donde la figura de Gisèle se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la violencia sexual.
El juicio ha cobrado nueva relevancia en los últimos días, ya que Gisèle Pelicot regresó a los tribunales para enfrentar al único de sus violadores que ha apelado la sentencia, Husamettin D., condenado a nueve años de prisión por sus actos. Durante su declaración, Gisèle reiteró que su experiencia no fue consensuada: "Me violó, no es una escena de sexo. Estas escenas son horribles, siempre viviré con estas imágenes en mi cabeza", enfatizó ante el tribunal. Este proceso de apelación se lleva a cabo en un ambiente tenso, donde el acusado, que enfrenta un posible aumento de pena a 20 años, ha negado los hechos y presentado una narrativa contradictoria, alegando ser víctima del exmarido de Gisèle.
El juicio ha generado un amplio debate sobre la responsabilidad penal y la conciencia del consentimiento, resaltando la gravedad de las acusaciones mientras continúa la revelación de testimonios y pruebas que apuntan a una turbia red de abusos. Esto ha puesto de relieve la necesidad de abordar estas dinámicas de abuso de forma efectiva y con seriedad en la sociedad.
La declaración de Pelicot fue evasiva, aunque insistió en que todos los hombres que frecuentaban su hogar conocían la situación de Gisèle. La abogada de Pelicot hizo hincapié en el número de condenados y su incertidumbre sobre la culpabilidad real del resto de los acusados, en un contexto donde se reflejó cómo Gisèle había sido víctima de abusos sistemáticos a lo largo de los años. Esta labor judicial se sitúa en un entorno mediático, donde la figura de Gisèle se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la violencia sexual.
El juicio ha cobrado nueva relevancia en los últimos días, ya que Gisèle Pelicot regresó a los tribunales para enfrentar al único de sus violadores que ha apelado la sentencia, Husamettin D., condenado a nueve años de prisión por sus actos. Durante su declaración, Gisèle reiteró que su experiencia no fue consensuada: "Me violó, no es una escena de sexo. Estas escenas son horribles, siempre viviré con estas imágenes en mi cabeza", enfatizó ante el tribunal. Este proceso de apelación se lleva a cabo en un ambiente tenso, donde el acusado, que enfrenta un posible aumento de pena a 20 años, ha negado los hechos y presentado una narrativa contradictoria, alegando ser víctima del exmarido de Gisèle.
El juicio ha generado un amplio debate sobre la responsabilidad penal y la conciencia del consentimiento, resaltando la gravedad de las acusaciones mientras continúa la revelación de testimonios y pruebas que apuntan a una turbia red de abusos. Esto ha puesto de relieve la necesidad de abordar estas dinámicas de abuso de forma efectiva y con seriedad en la sociedad.