Progresista 56.7%Conservador 43.3%
El juicio contra Tetsuya Yamagami, asesino de Shinzo Abe, comienza con su declaración de culpabilidad tras tres años del magnicidio
Yamagami atribuye su ataque a los vínculos de Abe con la Iglesia de la Unificación, que arruinó a su familia.
Publicado: 28 de octubre de 2025, 13:02
El tribunal japonés ha dado inicio al juicio de Tetsuya Yamagami, quien se declaró culpable del asesinato del ex primer ministro Shinzo Abe, ocurrido en julio de 2022. La declaración se produjo durante la primera sesión del juicio, tres años después de que disparara contra Abe con un arma casera mientras este pronunciaba un discurso en un acto electoral en Nara. Yamagami ha asegurado que su motivación para cometer el crimen se deriva de su rencor hacia la Iglesia de la Unificación, acusándola de haber causado la ruina económica de su familia debido a generosas donaciones.
El acusado, al ser interrogado, admitió que 'todo fue obra mía' y aunque su defensa intentará impugnar algunos de los cargos menos graves, no lo es el de asesinato. Este caso ha suscitado un gran interés en Japón, abriendo un debate sobre la relación entre la política y la Iglesia de la Unificación, con 179 de los 379 parlamentarios del Partido Liberal Democrático conectados a esta organización. La sentencia se espera para enero de 2026 y el juicio se prolongará durante varias semanas, examinando la relación entre Abe y la organización religiosa.
Además, el asesinato de Abe provocó una revisión de cómo la política japonesa interactúa con grupos religiosos, lo que llevó al Gobierno japonés a investigar a la Iglesia de la Unificación y cuestionar su estatus como organización religiosa.
El acusado, al ser interrogado, admitió que 'todo fue obra mía' y aunque su defensa intentará impugnar algunos de los cargos menos graves, no lo es el de asesinato. Este caso ha suscitado un gran interés en Japón, abriendo un debate sobre la relación entre la política y la Iglesia de la Unificación, con 179 de los 379 parlamentarios del Partido Liberal Democrático conectados a esta organización. La sentencia se espera para enero de 2026 y el juicio se prolongará durante varias semanas, examinando la relación entre Abe y la organización religiosa.
Además, el asesinato de Abe provocó una revisión de cómo la política japonesa interactúa con grupos religiosos, lo que llevó al Gobierno japonés a investigar a la Iglesia de la Unificación y cuestionar su estatus como organización religiosa.