Progresista 67.5%Conservador 32.5%

El juicio a Jair Bolsonaro marca un punto crucial para la ultraderecha en Brasil y las elecciones de 2026

Tarcísio de Freitas emerge como candidato principal de la ultraderecha mientras enfrenta las consecuencias del juicio a Bolsonaro.

Publicado: 3 de septiembre de 2025, 12:52

El escenario político en Brasil se encuentra en un momento decisivo con el juicio que enfrenta Jair Bolsonaro, el expresidente ultraderechista, acusado de intentar derrocar al actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Este juicio podría resultar en una condena de más de 40 años de cárcel y tiene implicaciones profundas para el futuro de la ultraderecha en el país y las elecciones de 2026. El Tribunal Supremo de Brasil ha iniciado un proceso sin precedentes al juzgar a un exmandatario y altos mandos militares por intento de golpe de Estado, resaltando la independencia judicial en el país.

La figura de Tarcísio de Freitas, gobernador de São Paulo, se posiciona como un posible sucesor de Bolsonaro y el principal candidato de la ultraderecha para las elecciones presidenciales de 2026. A pesar de no ser del Partido Liberal, Tarcísio intenta captar los apoyos necesarios para mantener la influencia de Bolsonaro dentro de su partido. Sin embargo, existen divisiones internas en el bolsonarismo sobre quién debe liderar el movimiento conservador tras la caída de Bolsonaro. Esta situación genera tensiones políticas y pone en duda la cohesión del movimiento de ultraderecha.

Según el abogado de Bolsonaro, este no tiene ninguna vinculación con el plan golpista que se le imputa, argumentando que los cargos son infundados y carecen de pruebas concretas. Expertos coinciden en que el juicio transformará el mapa político brasileño. Aunque algunos en la extrema derecha ven a Tarcísio como su líder, la realidad de que Bolsonaro permanezca inhabilitado hasta 2030 cambiará el juego electoral. La defensa de Bolsonaro ha solicitado su absolución, alegando que si alguno de los hechos imputados existieron, fueron meramente preparativos que no constituyen un delito según el Código Penal. El proceso judicial podría ser el detonante de una nueva forma de liderazgo dentro de la ultraderecha brasileña, considerando los intentos de golpe fallidos y la presión internacional centrada en este juicio.