Progresista 66%Conservador 34%
El juez Peinado solicita al Supremo investigar al ministro Bolaños por malversación y falso testimonio en el caso Begoña Gómez
La exposición razonada pone en tela de juicio la actuación del ministro, quien es aforado y deberá ser investigado por el alto tribunal.
Publicado: 24 de junio de 2025, 12:13
El juez Juan Carlos Peinado ha elevado una exposición razonada al Tribunal Supremo solicitando la investigación del ministro de Justicia, Félix Bolaños, por presuntos delitos de malversación y falso testimonio. Esto se debe a inconsistencias en las respuestas brindadas por Bolaños durante su interrogatorio acerca de la contratación de Cristina Álvarez, quien presuntamente llevó a cabo tareas privadas que no correspondían a su puesto oficial. La investigación sugiere un uso indebido del patrimonio estatal, dado que su remuneración provenía de los presupuestos públicos. Fuentes gubernamentales han expresado preocupaciones sobre la solicitud del juez, argumentando que no se ha demostrado ninguna ilegalidad y que las funciones de Álvarez, aunque protocolarias, no constituyen un delito.
Peinado denuncia que las actividades de Álvarez no estaban relacionadas con el trabajo público que debería desempeñar, lo que podría justificar la imputación por malversación. Además, hay discrepancias entre las declaraciones de Bolaños y otros testigos sobre la contratación, lo que plantea serios indicios de un falso testimonio. Recientemente, se han puntualizado hasta seis razones por las que Moncloa considera que la petición del juez debería ser desestimada, entre ellas la afirmación de que no existe indicio alguno de malversación y la falta de pruebas concretas. El juez ha solicitado al Supremo que evalúe estos hechos y considere la apertura de una investigación formal contra el ministro, quien cuenta con privilegios debido a su estatus aforado.
En el ámbito político, aunque el gobierno respalda a Bolaños y confía en que se aclarará la situación, la oposición advierte que este escándalo judicial añade presión adicional sobre el ejecutivo, ya que se enfrenta a múltiples indagaciones en curso, incluida la del caso Koldo, que afecta a otros miembros del PSOE como Santos Cerdán, quien se encuentra en una situación similar al enfrentar acusaciones de corrupción y irregularidades en la adjudicación de contratos públicos. El mismo juez, en su exposición al Supremo, alegó que las declaraciones del ministro eran contradictorias con otros testimonios y que Bolaños ocultó información relevante durante su comparecencia.
Peinado denuncia que las actividades de Álvarez no estaban relacionadas con el trabajo público que debería desempeñar, lo que podría justificar la imputación por malversación. Además, hay discrepancias entre las declaraciones de Bolaños y otros testigos sobre la contratación, lo que plantea serios indicios de un falso testimonio. Recientemente, se han puntualizado hasta seis razones por las que Moncloa considera que la petición del juez debería ser desestimada, entre ellas la afirmación de que no existe indicio alguno de malversación y la falta de pruebas concretas. El juez ha solicitado al Supremo que evalúe estos hechos y considere la apertura de una investigación formal contra el ministro, quien cuenta con privilegios debido a su estatus aforado.
En el ámbito político, aunque el gobierno respalda a Bolaños y confía en que se aclarará la situación, la oposición advierte que este escándalo judicial añade presión adicional sobre el ejecutivo, ya que se enfrenta a múltiples indagaciones en curso, incluida la del caso Koldo, que afecta a otros miembros del PSOE como Santos Cerdán, quien se encuentra en una situación similar al enfrentar acusaciones de corrupción y irregularidades en la adjudicación de contratos públicos. El mismo juez, en su exposición al Supremo, alegó que las declaraciones del ministro eran contradictorias con otros testimonios y que Bolaños ocultó información relevante durante su comparecencia.