Progresista 64.3%Conservador 35.7%
El juez Peinado interroga a Judit González, secretaria de Presidencia, en el caso de Begoña Gómez por presunta malversación
La investigación avanza con la declaración de varios testigos y revela indicios sobre el uso indebido de fondos públicos.
Publicado: 16 de noviembre de 2025, 12:41
En el contexto de la investigación que rodea a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, este domingo se lleva a cabo la declaración de Judit González, la actual secretaria general de la Presidencia, por presunta malversación en relación con el nombramiento y las funciones de la asesora Cristina Álvarez. El juez Juan Carlos Peinado ha indicado que la declaración de González no se realizará como testigo, sino en calidad de imputada, lo que subraya la seriedad de las acusaciones.
La investigación se centra en la contratación de Cristina Álvarez y su papel en la cátedra que Gómez codirigía en la Universidad Complutense de Madrid. Se ha señalado que aunque Álvarez fue contratada con fondos públicos, su labor estaba ligada a actividades de carácter 'estrictamente privado', lo que podría evidenciar irregularidades. El juez también ha decidido interrogar a tres testigos que pueden aportar información significativa sobre el caso, mientras se evalúa a otras figuras de la administración como Francisco Martín y Félix Bolaños.
Este avance en la investigación plantea serias preguntas sobre la gestión de los fondos públicos y ha suscitado un amplio debate en la opinión pública sobre la ética en la utilización de recursos estatales para fines personales. La declaración de González y las decisiones del juez Peinado son reflejo de los esfuerzos en curso para esclarecer las responsabilidades correspondientes en el ámbito político y administrativo.
La investigación se centra en la contratación de Cristina Álvarez y su papel en la cátedra que Gómez codirigía en la Universidad Complutense de Madrid. Se ha señalado que aunque Álvarez fue contratada con fondos públicos, su labor estaba ligada a actividades de carácter 'estrictamente privado', lo que podría evidenciar irregularidades. El juez también ha decidido interrogar a tres testigos que pueden aportar información significativa sobre el caso, mientras se evalúa a otras figuras de la administración como Francisco Martín y Félix Bolaños.
Este avance en la investigación plantea serias preguntas sobre la gestión de los fondos públicos y ha suscitado un amplio debate en la opinión pública sobre la ética en la utilización de recursos estatales para fines personales. La declaración de González y las decisiones del juez Peinado son reflejo de los esfuerzos en curso para esclarecer las responsabilidades correspondientes en el ámbito político y administrativo.