Progresista 85%Conservador 15%
El juez Peinado archiva el caso de malversación contra un alto cargo de Almeida tras un error en la instrucción judicial
La decisión se toma semanas después de que la Audiencia anulara nuevas diligencias, y Podemos anuncia su intención de recurrir.
Publicado: 9 de julio de 2025, 12:29
El juez Juan Carlos Peinado ha decidido archivar la causa de presunta malversación de fondos públicos contra el gerente de los autobuses madrileños, Alfonso Sánchez Vicente, quien había sido investigado tras una denuncia del partido Podemos. Esta decisión se toma a solo tres semanas del cierre de la instrucción, que se había visto comprometida por un error del magistrado al no prorrogar las investigaciones dentro del plazo legal.
El caso comenzó en mayo de 2023 tras la denuncia de Podemos, que alegó que la empresa editora de 'OK Diario' había sido contratada de manera irregular para organizar unas jornadas sobre movilidad sostenible. El contrato ascendió a 72.600 euros, despertó sospechas, considerando que un mes antes, una asociación similar recibió solo 18.500 euros por un evento equivalente. Estas diferencias en los montos pagados despertaron las alarmas entre la oposición, que vio indicios de favoritismo en la adjudicación.
El juez Peinado, en su auto de archivo, argumenta que la variación en las cifras está justificada ya que la asociación Madrid Open City había recibido fondos adicionales de diferentes entidades, lo que los posicionó favorablemente para el evento. Sin embargo, se ha señalado que la Audiencia Provincial de Madrid dejó sin efecto la prórroga que Peinado había decretado debido a que fue realizada fuera de plazo, lo que ha llevado a Más Madrid a presentar una queja contra el juez ante el CGPJ. Además, el juez también determinó que no hubo un sobreprecio significativo en el contrato investigado, dado que las jornadas contaban con patrocinadores que contribuyeron a su difusión. Esta decisión trae consigo un debate sobre la responsabilidad judicial y política en la gestión de fondos públicos, consolidando el papel del poder judicial en la supervisión de las actividades administrativas y políticas. Podemos ha manifestado su intención de recurrir el archivo de la causa, argumentando que existe una suficiente base para sostener que la adjudicación fue irregular y que el error judicial ha afectado el desarrollo del caso.
El caso comenzó en mayo de 2023 tras la denuncia de Podemos, que alegó que la empresa editora de 'OK Diario' había sido contratada de manera irregular para organizar unas jornadas sobre movilidad sostenible. El contrato ascendió a 72.600 euros, despertó sospechas, considerando que un mes antes, una asociación similar recibió solo 18.500 euros por un evento equivalente. Estas diferencias en los montos pagados despertaron las alarmas entre la oposición, que vio indicios de favoritismo en la adjudicación.
El juez Peinado, en su auto de archivo, argumenta que la variación en las cifras está justificada ya que la asociación Madrid Open City había recibido fondos adicionales de diferentes entidades, lo que los posicionó favorablemente para el evento. Sin embargo, se ha señalado que la Audiencia Provincial de Madrid dejó sin efecto la prórroga que Peinado había decretado debido a que fue realizada fuera de plazo, lo que ha llevado a Más Madrid a presentar una queja contra el juez ante el CGPJ. Además, el juez también determinó que no hubo un sobreprecio significativo en el contrato investigado, dado que las jornadas contaban con patrocinadores que contribuyeron a su difusión. Esta decisión trae consigo un debate sobre la responsabilidad judicial y política en la gestión de fondos públicos, consolidando el papel del poder judicial en la supervisión de las actividades administrativas y políticas. Podemos ha manifestado su intención de recurrir el archivo de la causa, argumentando que existe una suficiente base para sostener que la adjudicación fue irregular y que el error judicial ha afectado el desarrollo del caso.