Progresista 31.6%Conservador 68.4%
El Juez Pedraz Procesa a Josu Ternera como Máximo Dirigente de ETA por La Financiación a Través de las Herriko Tabernas
El procesamiento se basa en evidencias documentales y testimoniales que indican su papel central en la organización terrorista.
Publicado: 11 de julio de 2025, 12:36
La Audiencia Nacional ha decidido procesar a José Antonio Urruticoechea Bengoetxea, conocido como Josu Ternera, como 'máximo dirigente' de ETA debido a la financiación de la banda terrorista a través de las herriko tabernas. El juez Santiago Pedraz ha confirmado este procesamiento tras examinar documentación clave hallada en Francia, indicando así su implicación operativa desde su huida en 2002 hasta su captura en 2019.
Este caso se relaciona con el proceso judicial que investiga las herriko tabernas desde 2013, resultando en múltiples condenas. Josu Ternera había permanecido en la clandestinidad durante casi dos décadas, siendo arrestado en mayo de 2019. La decisión del juez se apoya en pruebas documentales que sugieren un acceso privilegiado a información reservada dentro de ETA, elevando su rol de un simple integrante a líder.
La formal implicación de Ternera es significativa en la historia de ETA, dada su situación actual en libertad vigilada en el País Vasco francés. Este desarrollo legal ha sido impulsado por la presión de organizaciones que piden una revisión del caso tras hallazgos documentales que respaldan el proceso judicial.
Este caso se relaciona con el proceso judicial que investiga las herriko tabernas desde 2013, resultando en múltiples condenas. Josu Ternera había permanecido en la clandestinidad durante casi dos décadas, siendo arrestado en mayo de 2019. La decisión del juez se apoya en pruebas documentales que sugieren un acceso privilegiado a información reservada dentro de ETA, elevando su rol de un simple integrante a líder.
La formal implicación de Ternera es significativa en la historia de ETA, dada su situación actual en libertad vigilada en el País Vasco francés. Este desarrollo legal ha sido impulsado por la presión de organizaciones que piden una revisión del caso tras hallazgos documentales que respaldan el proceso judicial.