Progresista 45.7%Conservador 54.3%
El juez de la Audiencia Nacional ratifica prisión para el exjefe de la UDEF Óscar Sánchez, implicado en narcotráfico
La evidencia de 20 millones de euros ocultos en su casa y las instrucciones a narcotraficantes marcan la decisión judicial
Publicado: 12 de abril de 2025, 20:05
El juez de la Audiencia Nacional, Francisco de Jorge, ha decidido mantener en prisión al exjefe de la UDEF, Óscar Sánchez Gil, debido a su implicación en delitos de narcotráfico y blanqueo de capitales, con evidencias de 20 millones de euros ocultos en su domicilio. La decisión se toma después de la excarcelación de otros implicados en el mismo caso, lo que ha llevado a comparaciones en los argumentos legales. La Fiscalía Antidroga sostiene que los hallazgos de dinero representan indicios sólidos de actividades ilícitas.
Durante la audiencia, se expuso que las cantidades de dinero encontradas coinciden con registros en el teléfono móvil de Sánchez, sugiriendo un detallado modus operandi. A pesar de los intentos de defensa, el juez enfatizó que la situación no es comparable a otros casos, reafirmando la decisión de mantener a Sánchez en prisión como un acto necesario ante la gravedad de los delitos.
Este caso ha puesto en el centro del debate la complicidad de funcionarios en el narcotráfico, intensificando la crítica al sistema judicial y policial en España. Sánchez, detenido tras la incautación del mayor decomiso de cocaína en la historia del país, enfrenta un contexto judicial complejo que involucra tanto acciones legales como la opinión pública sobre la lucha contra el narcotráfico.
Durante la audiencia, se expuso que las cantidades de dinero encontradas coinciden con registros en el teléfono móvil de Sánchez, sugiriendo un detallado modus operandi. A pesar de los intentos de defensa, el juez enfatizó que la situación no es comparable a otros casos, reafirmando la decisión de mantener a Sánchez en prisión como un acto necesario ante la gravedad de los delitos.
Este caso ha puesto en el centro del debate la complicidad de funcionarios en el narcotráfico, intensificando la crítica al sistema judicial y policial en España. Sánchez, detenido tras la incautación del mayor decomiso de cocaína en la historia del país, enfrenta un contexto judicial complejo que involucra tanto acciones legales como la opinión pública sobre la lucha contra el narcotráfico.