Progresista 66.4%Conservador 33.6%
El juez de la Audiencia Nacional propone juzgar a José Luis Moreno y 54 cómplices por presunta estafa y blanqueo de capitales.
La propuesta judicial acentúa la gravedad de un entramado que operaba desde 2017 y abusa de su figura pública para obtener financiamiento fraudulento.
Publicado: 14 de octubre de 2025, 19:23
El juez de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, ha propuesto sentar en el banquillo al productor José Luis Rodríguez Moreno y a otras 54 personas por su supuesta implicación en una organización criminal activa desde 2017, relacionada con la obtención fraudulenta de financiación. Se les imputan varios delitos, incluidos estafa continuada y blanqueo de capitales, además de un presunto delito contra la Hacienda pública.
La red, conocida como 'caso Titella', utilizaba la figura pública de Moreno para facilitar la captación de fondos, utilizando técnicas de fraude sofisticadas como la falsificación de documentos. La propuesta de juicio incluye a su ex pareja y otros miembros de la organización, y se estima un impacto significativo en entidades financieras, inversores privados y la Hacienda pública.
El juez ha dado a la Fiscalía un plazo de 20 días para presentar escritos de acusación, lo que podría llevar a la apertura del juicio oral. La magnitud de este esquema fraudulento pone de relieve las complicadas tácticas y la estructura operativa que utilizaban los imputados para ocultar la naturaleza ilícita de sus actividades.
La red, conocida como 'caso Titella', utilizaba la figura pública de Moreno para facilitar la captación de fondos, utilizando técnicas de fraude sofisticadas como la falsificación de documentos. La propuesta de juicio incluye a su ex pareja y otros miembros de la organización, y se estima un impacto significativo en entidades financieras, inversores privados y la Hacienda pública.
El juez ha dado a la Fiscalía un plazo de 20 días para presentar escritos de acusación, lo que podría llevar a la apertura del juicio oral. La magnitud de este esquema fraudulento pone de relieve las complicadas tácticas y la estructura operativa que utilizaban los imputados para ocultar la naturaleza ilícita de sus actividades.