Progresista 100%Conservador 0%
El JEMAD confirma que España cumplirá con los objetivos de la OTAN al destinar el 2,1% del PIB a defensa
El almirante Teodoro López Calderón aborda la necesidad de adecuar la defensa española a las exigencias internacionales en medio de un clima geopolítico tenso.
Publicado: 9 de julio de 2025, 12:19
En un contexto de creciente tensión geopolítica, el almirante general Teodoro Esteban López Calderón, Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), ha afirmado que España podrá cumplir con los compromisos exigidos por la OTAN destinando solo el 2,1% de su PIB al gasto en defensa. Durante su intervención en el Foro de la Nueva Defensa y el Espacio, el JEMAD sostuvo que este porcentaje es suficiente para que España alcance las capacidades requeridas por la Alianza Atlántica, a pesar de que la cumbre reciente de la OTAN propuso elevar este gasto al 5%.
López Calderón explicó que el cálculo para determinar este porcentaje se realizó considerando diversas hipótesis, incluyendo el crecimiento del PIB y la inflación, destacando que los 10.400 millones de euros anunciados por el Gobierno para el aumento del gasto en defensa representan una importante inversión para la modernización de las Fuerzas Armadas frente a nuevas amenazas. También abordó la creciente relevancia geopolítica de la región del Indopacífico y la necesidad de reforzar la defensa europea, enfatizando la importancia de la cohesión entre la UE y la OTAN en el actual clima de tensión.
A pesar de la presión internacional, especialmente de Estados Unidos, que ha demandado un aumento del gasto militar, el JEMAD enfatizó que desde la OTAN solo han recibido agradecimientos por el esfuerzo de España en la disuasión. Además, mencionó la necesidad de replantear las relaciones comerciales con proveedores de material militar, afirmando que cualquier decisión en este ámbito debería ser política y no técnica, brindando flexibilidad al Gobierno de España en estos asuntos.
López Calderón explicó que el cálculo para determinar este porcentaje se realizó considerando diversas hipótesis, incluyendo el crecimiento del PIB y la inflación, destacando que los 10.400 millones de euros anunciados por el Gobierno para el aumento del gasto en defensa representan una importante inversión para la modernización de las Fuerzas Armadas frente a nuevas amenazas. También abordó la creciente relevancia geopolítica de la región del Indopacífico y la necesidad de reforzar la defensa europea, enfatizando la importancia de la cohesión entre la UE y la OTAN en el actual clima de tensión.
A pesar de la presión internacional, especialmente de Estados Unidos, que ha demandado un aumento del gasto militar, el JEMAD enfatizó que desde la OTAN solo han recibido agradecimientos por el esfuerzo de España en la disuasión. Además, mencionó la necesidad de replantear las relaciones comerciales con proveedores de material militar, afirmando que cualquier decisión en este ámbito debería ser política y no técnica, brindando flexibilidad al Gobierno de España en estos asuntos.