Progresista 38.1%Conservador 61.9%
El jefe de espionaje francés advierte sobre la amenaza existencial rusa para Europa y la cooperación con Moscú en inteligencia
Nicolas Lerner detalla la situación geopolítica actual en una entrevista y destaca la continuidad del diálogo entre servicios secretos a pesar de la guerra.
Publicado: 10 de julio de 2025, 06:47
En una histórica entrevista televisiva, Nicolas Lerner, director de la Dirección General de Seguridad Exterior (DGSE) de Francia, ha abordado las complejidades de la situación geopolítica actual, enfatizando la amenaza existencial que representa el régimen de Vladimir Putin para Europa. A pesar de las tensiones provocadas por la invasión de Ucrania, Lerner subrayó que los servicios de inteligencia franceses y rusos han mantenido un canal de comunicación activo, lo que contrasta con la ruptura de los lazos diplomáticos. Durante la conversación, emitida en la cadena LCI, Lerner detalló el status de la cooperación en cuestiones de seguridad, destacando que esa comunicación es crucial, incluso en un contexto de hostilidad.
Además de la amenaza que representa Rusia, Lerner también reveló que Francia no fue informada previamente sobre la operación militar estadounidense contra la planta nuclear iraní de Fordow, lo que subraya un nuevo nivel de inseguridad en la región. Según él, esto ha invalidado o dañado significativamente las fases cruciales del desarrollo nuclear de Irán, y aunque algunos aspectos del programa han sido dañados, quedan desafíos como los 450 kg de uranio enriquecido aún en posesión de Teherán. Lerner hizo hincapié en la necesidad de una solución diplomática en la crisis nuclear, a pesar de que la ruptura de relaciones con el OIEA complica la supervisión del material nuclear.
Las acciones de desestabilización rusas en Francia, que incluyen desde delitos menores hasta operaciones de ciberataques, también fueron destacadas por Lerner, quien mencionó la importancia de estudiar el perfil de líderes como Putin. Aunque Rusia presenta una amenaza clara, la colaboración en la lucha contra el yihadismo se mantiene en alto, y la DGSE sigue trabajando con otros servicios de inteligencia internacionales, incluyendo los de Argelia.
Además de la amenaza que representa Rusia, Lerner también reveló que Francia no fue informada previamente sobre la operación militar estadounidense contra la planta nuclear iraní de Fordow, lo que subraya un nuevo nivel de inseguridad en la región. Según él, esto ha invalidado o dañado significativamente las fases cruciales del desarrollo nuclear de Irán, y aunque algunos aspectos del programa han sido dañados, quedan desafíos como los 450 kg de uranio enriquecido aún en posesión de Teherán. Lerner hizo hincapié en la necesidad de una solución diplomática en la crisis nuclear, a pesar de que la ruptura de relaciones con el OIEA complica la supervisión del material nuclear.
Las acciones de desestabilización rusas en Francia, que incluyen desde delitos menores hasta operaciones de ciberataques, también fueron destacadas por Lerner, quien mencionó la importancia de estudiar el perfil de líderes como Putin. Aunque Rusia presenta una amenaza clara, la colaboración en la lucha contra el yihadismo se mantiene en alto, y la DGSE sigue trabajando con otros servicios de inteligencia internacionales, incluyendo los de Argelia.