Progresista 100%Conservador 0%
El informe Fairwork España 2025 revela la precariedad laboral en plataformas digitales: solo Just Eat aprueba con un 7 sobre 10
Un estudio de la Universidad Complutense y CC OO examina las condiciones laborales de siete plataformas, mostrando un panorama preocupante en términos de derechos laborales y salarios.
Publicado: 12 de noviembre de 2025, 20:07
El informe Fairwork España 2025 ha evidenciado las deficientes condiciones laborales en las plataformas digitales en España, evaluando a compañías como Just Eat, Uber, Glovo y Cabify. De las siete plataformas analizadas, solo Just Eat alcanzó un aprobado con 7 de 10 puntos, mientras que otras como Cabify y Livo obtuvieron 3, y Uber solo 2. La investigación muestra que, a pesar de avances legislativos como la Ley Rider, las condiciones laborales continúan siendo inadecuadas en comparación con los estándares aceptables.
El estudio resalta la falta de transparencia en el uso de algoritmos y cómo el modelo de subcontratación en sectores como el de cuidados deteriora aún más las condiciones laborales. Se menciona que las empresas transfieren sus responsabilidades laborales a terceros, y a pesar de los esfuerzos legislativos, muchas continúan eludiendo estas obligaciones. Just Eat se distingue por su compromiso con el diálogo social y convenios colectivos, logrando mejores condiciones, aunque aún enfrenta retos en asegurar salarios dignos.
Los autores del informe destacan la necesidad de más regulaciones claras y transparencia para proteger los derechos de los trabajadores en el ámbito digital. A pesar de algunos esfuerzos por parte de las plataformas para mejorar las condiciones, es evidente que los criterios de 'trabajo justo' aún no son cumplidos de manera generalizada.
El estudio resalta la falta de transparencia en el uso de algoritmos y cómo el modelo de subcontratación en sectores como el de cuidados deteriora aún más las condiciones laborales. Se menciona que las empresas transfieren sus responsabilidades laborales a terceros, y a pesar de los esfuerzos legislativos, muchas continúan eludiendo estas obligaciones. Just Eat se distingue por su compromiso con el diálogo social y convenios colectivos, logrando mejores condiciones, aunque aún enfrenta retos en asegurar salarios dignos.
Los autores del informe destacan la necesidad de más regulaciones claras y transparencia para proteger los derechos de los trabajadores en el ámbito digital. A pesar de algunos esfuerzos por parte de las plataformas para mejorar las condiciones, es evidente que los criterios de 'trabajo justo' aún no son cumplidos de manera generalizada.