Progresista 66.67%Conservador 33.33%
El informe de Sanidad revela que los niños con obesidad consumen más fármacos y presentan más comorbilidades que los de peso saludable
El estudio destaca la importancia de la intervención en hábitos saludables entre la infancia para combatir la obesidad y sus impactos en la salud.
Publicado: 10 de julio de 2025, 19:57
Un reciente informe del Ministerio de Sanidad ha puesto de manifiesto datos alarmantes sobre la obesidad infantil en España, destacando que los niños con obesidad consumen entre un 40% y un 60% más de fármacos en comparación con sus pares de peso saludable. Este estudio, el más completo realizado hasta la fecha, se basa en historias clínicas de más de 237.460 niños de diez comunidades autónomas y aborda la prevalencia de sobrepeso, obesidad y sus implicaciones en la salud.
En 2023, se registró que el 8,1% de los niños y el 8,7% de las niñas de 12 años padecían obesidad, cifras que, aunque estables en la última década, muestran un incremento puntual durante la pandemia. A medida que los niños crecen, la prevalencia de sobrepeso también se mantiene alta. El informe detalla que los problemas de salud mental son comunes entre estos menores, presentando un mayor riesgo de sufrir depresión y ansiedad.
Debido a estos problemas, el informe destaca la necesidad de atención médica adecuada, ya que los menores de 14 años con obesidad consumen hasta cuatro veces más que sus pares los antidepresivos. Sanidad ha anunciado el lanzamiento de un programa denominado 'Tardes con Plan', con una inversión de 112,6 millones de euros, destinado a promover hábitos saludables y mejorar la salud infantil, especialmente en comunidades con menos recursos. Recientemente, otros estudios han resaltado que la obesidad infantil no solo afecta la salud física, sino que también se ha relacionado con un incremento en la prescripción de medicamentos, lo que refleja la creciente gravedad de esta problemática sanitaria.
En 2023, se registró que el 8,1% de los niños y el 8,7% de las niñas de 12 años padecían obesidad, cifras que, aunque estables en la última década, muestran un incremento puntual durante la pandemia. A medida que los niños crecen, la prevalencia de sobrepeso también se mantiene alta. El informe detalla que los problemas de salud mental son comunes entre estos menores, presentando un mayor riesgo de sufrir depresión y ansiedad.
Debido a estos problemas, el informe destaca la necesidad de atención médica adecuada, ya que los menores de 14 años con obesidad consumen hasta cuatro veces más que sus pares los antidepresivos. Sanidad ha anunciado el lanzamiento de un programa denominado 'Tardes con Plan', con una inversión de 112,6 millones de euros, destinado a promover hábitos saludables y mejorar la salud infantil, especialmente en comunidades con menos recursos. Recientemente, otros estudios han resaltado que la obesidad infantil no solo afecta la salud física, sino que también se ha relacionado con un incremento en la prescripción de medicamentos, lo que refleja la creciente gravedad de esta problemática sanitaria.