Progresista 68.2%Conservador 31.8%

El incremento de los precios de la vivienda en España en 2024: una crisis reflejada en el debate público

España se sitúa como el cuarto país de la Unión Europea con mayor aumento en los precios de viviendas, resaltando serias dificultades de acceso al mercado inmobiliario.

Publicado: 12 de abril de 2025, 20:29

Madrid ha sido testigo de un incremento significativo en los precios de la vivienda, convirtiéndose en un tema central del debate público. Según datos de Eurostat, España cerró el año 2024 con un aumento interanual del 11,4% en el precio de las viviendas, lo que la posiciona como el cuarto país con mayor incremento dentro de la Unión Europea y el segundo en la zona euro, solo por detrás de Portugal.

Este crecimiento no es aislado, ya que en la UE, siete países presentaron subidas de precios de dos dígitos en el último trimestre de 2024, entre los que se encuentran Bulgaria, Croacia y Hungría. Los datos revelan que el precio de las viviendas en el país creció un 6,4% en el primer trimestre, un 7,9% en el segundo, un 8,3% en el tercero y finalmente alcanzó un 11,4% en el último trimestre de 2024. Las dificultades para acceder a una vivienda digna han propiciado protestas en diversas ciudades españolas, donde miles de personas han salido a la calle para reclamar un acceso más justo.

A pesar de los anuncios por parte del gobierno de Pedro Sánchez para ajustar los precios del alquiler y facilitar un acceso más equitativo a la vivienda, muchos de estos cambios aún están en proceso de implementación. La situación actual de la vivienda en España se presenta como un eco de tensiones económicas y sociales, donde la falta de opciones para la juventud representa un reto significativo.