Progresista 100%Conservador 0%

El incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba reaviva la polémica sobre su gestión y titularidad por parte de la Iglesia católica

Expertos y partidos políticos exigen una mayor implicación pública en la conservación del patrimonio tras el incendio

Publicado: 13 de agosto de 2025, 06:38

El reciente incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba ha reabierto un intenso debate sobre la gestión y la titularidad del monumento, actualmente en manos del Cabildo de Córdoba, parte de la Iglesia católica. Diversos expertos y formaciones políticas han manifestado su preocupación por lo que consideran una gestión negligente que prioriza lo religioso sobre la integridad patrimonial. Las críticas han ido acompañadas de un llamado a la intervención pública en la conservación del monumento.

Manuel García Parody, un catedrático jubilado, y otros académicos han denunciado la falta de responsabilidad del Cabildo tras el incendio, así como el control exclusivo que la Iglesia ejerce sobre la mezquita, lo que compromete decisiones patrimoniales fundamentales. Estos eventos han llevado a formaciones políticas en Andalucía a exigir explicaciones sobre la gestión del patrimonio, y se han planteado modelos alternativos de gestión que incluyan mayor supervisión pública.

Las voces que reclaman mayor control y participación han aumentado con la reciente controversia. Organizaciones como World Heritage International critican la libertad del Cabildo en la gestión, que podría comprometer la esencia cultural del monumento. Las demandas por un modelo de gestión que garantice la protección del patrimonio cultural de la Mezquita-Catedral continúan al alza, reflejando un llamado a un enfoque más inclusivo y responsable en su conservación.